El lugar más fresco de Córdoba
El municipio jarote cuenta con las temperaturas medias más bajas de la provincia, unos datos que contrastan con los efectos del mercurio en Montoro o Fuente Palmera



Buscar una sombra o algún rincón fresco para resguardarse de las sofocantes temperaturas que diariamente azotan a Córdoba es algo habitual durante los meses estivales. Por ello, descubrir el municipio menos caluroso de la provincia puede convertirse casi en una necesidad. Ese lugar existe y, si se tira de estadísticas y recuentos, está perfectamente localizado en el mapa. Se trata de Villanueva de Córdoba, situado al Noreste de la provincia, en el corazón del Valle de Los Pedroches.
Que esta localidad es la más fresca de la provincia lo dicen los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), cuyas mediciones muestran que la temperatura media es de 23,4 grados centígrados en lo que va de verano. Además, es el municipio cordobés, de los testados por la Aemet, con la temperatura mínima absoluta más baja, 8,3 grados el pasado día 2 de junio, casi un grado menos que la mínima del año pasado, cifra que también se produjo en este municipio.
Dicen los vecinos de Villanueva de Córdoba que siempre hay una buena excusa para acercarse a este punto de la provincia, desde disfrutar con la vista de las dehesas más importantes de Andalucía hasta conocer el proceso de crianza del famoso cerdo ibérico de Los Pedroches. Y lo que es más importante, paladear algunos de los mejores jamones del mundo. Pues bien, al menos este verano, los jarotes pueden presumir de otra cosa más, de ser el rincón más fresco de Córdoba, que no es poco. Aún así, que nadie se confíe, que el temido lorenzo también hace de las suyas por tierras jarotas, llegando a registrar 37,7 grados, eso sí, dos puntos menos que la máxima de toda la provincia.
Por contra, el dudoso honor de ser el punto de más calor de la provincia correspondió a la ciudad de Montoro el 29 de junio, con una temperatura de 39,7 grados, y con la segunda media más alta de Córdoba, con 26 grados. La localidad montoreña, que asoma al Guadalquivir, soporta como puede unas máximas que rondan los 30 grados desde principios de verano. En el periodo estival de 2010, en esta ciudad del Alto Guadalquivir el mercurio llegó a 42 grados, dos menos que la máxima que soportó Doña Mencía, que alcanzó los 44 y que consiguió el récord ese mismo año. En este 2011, el municipio menciano está soportando unas temperaturas relativamente módicas en comparación con el verano pasado, puesto que su máxima se produjo el 29 de junio al rozar los 35 grados, nueve por debajo que el mismo dato del año anterior.
Un clima peculiar es también el que sufre Fuente Palmera, con la temperatura media más alta de toda la provincia de todos los municipios estudiados por la Aemet. Con la sartén de Andalucía -Écija- a sólo unos pocos kilómetros, La Colonia podría convertirse en espacio de cultivo para esas especies con capacidad de aguantar los efectos de las altas temperaturas. Precedentes hay, como la palmera que no sólo le da nombre al municipio, sino que también aporta buenas sombra durante los veranos. El municipio colono ha sufrido máximas de 39,4 grados en días como el 26 de junio o el 2 de julio, aunque lo que peor llevan sus vecinos son esas sofocantes noches.
La ciudad de Córdoba comparte pódium con Fuente Palmera, con más de 26 grados de temperatura media también en lo que va de verano y con una máxima de 38,9 grados, aunque sin olvidar que la medición de la Aemet se realiza en el Aeropuerto, lejos del asfalto y el tráfico de la capital, los mismo que desprenden un agobiante calor sólo paliado con el viento de Sierra Morena.
Aún así, este verano no está siendo de los peores, al menos de momento, en cuanto a altas temperaturas, ya que se están registrando descensos de entre tres y cuatro grados respecto al anterior, según las cifras de la Agencia Estatal de Meteorología. En caso de emergencia y de que el mercurio se dispare, siempre quedará Villanueva de Córdoba. Un buen lugar para refugiarse del sol.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral