Llegan "las tres mosquiteras" a Córdoba, aves insectívoras que aseguran la ausencia de bichos
Medio Ambiente
Golondrinas, vencejos y aviones comunes llegan a la provincia con la primavera y se marcharán a final del verano
La laguna del Rincón de Aguilar, una reserva natural que sigue seca a pesar de las intensas lluvias

Córdoba/Con la llegada de la primavera y la subida de las temperaturas, por el cielo de Córdoba comienzan a volar las golondrinas, aviones comunes y vencejos, aves insectívoras conocidas como "las tres mosquiteras". Este apodo se debe a que estos pájaros se alimentan de miles de insectos, previniendo la transmisión de enfermedades como la Fiebre del Nilo.
Por eso, "si vives en un edificio que alberga un nido de estas aves, estás de enhorabuena, ya que tienes garantizada la ausencia de bichos", señalan desde Ecologistas en Acción. Y es que su dieta está formada por una amplia variedad de insectos voladores, especialmente moscas, mosquitos, escarabajos, avispas, abejas, abejorros, hormigas voladoras y chinches del campo, aunque también comen polillas, pulgones o saltamontes.
Estas especies de aves invernan principalmente en África, desde donde vienen a España en primavera y pasan aquí el verano para reproducirse. "En ese proceso de proporcionar alimento a su prole consumirán ingentes cantidades de insectos, evitando plagas en nuestros cultivos y eliminando insectos portadores de enfermedades transmisibles potencialmente mortales, como la leishmaniasis o la fiebre del Nilo", resaltan desde Ecologistas en Acción.
La organización recuerda que la legislación ampara a estas especies, prohibiendo la destrucción de sus nidos y su captura, así como la de sus pollos o huevos, unos hechos que "pueden acarrear una multa de hasta 200.000 euros (Ley 42/2007)". Por eso se deben evitar obras en periodo reproductor donde se ubican sus nidos y "seguir las pautas indicadas por los agentes de medio ambiente en aras del bien común".
Estos animales, junto con los murciélagos, "son nuestros principales aliados frente a estas enfermedades y potenciar a estas especies es la medida de prevención primaria más barata y eficaz en salud pública", aseveran desde la organización ecologista.
Anidan solo en edificios
Las golondrinas, vencejos y aviones comunes no anidan en árboles, sino que construyen sus hogares en edificios. Los vencejos lo hacen en huecos y grietas, bajo tejados, cornisas y aleros; mientras que las golondrinas y aviones los hacen de barro en establos, porches, patios, terrazas, aleros, voladizos, graneros, cobertizos y edificios, incuso en algunos históricos.
"Los aviones viven en comunidad; cuando vemos edificios que tienen muchos nidos son de estas aves, mientras que las golondrinas viven en pareja", resalta Rafa Ruz, miembro de Ecologistas en Acción Montilla.
La población de estos pájaros se ha visto mermada "muchísimo" en los últimos años por una conjunción de factores como son la acción humana y el cambio climático. Por una parte, "cuando se hacen obras, los nidos se eliminan", añade Ruz, especificando que se pueden quitar cuando los pájaros no están, pero no cuando ya han anidado. En otros casos, también "se eliminan por la suciedad o porque se ven feos".
Por otro lado, los vencejos crian en mayo y junio, y las altas temperaturas les puede afectar mucho: si los nidos están colocados en un sitio en el que incida más el sol, los pollos se tiran porque se sienten muy agobiados.
Y ahí comienza la segunda parte de esta historia porque organizaciones como Ecologistas en Acción o SOS Vencejos hacen una llamada a los ciudadanos para que, en caso de encontrarse con algún pollo de vencejo, se lo hagan llegar para criarlo y soltarlo en su medio natural.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad