Los impagos de la Junta en la ayuda a domicilio amenazan el plan de deuda
Un informe municipal advierte de las consecuencias de pedir créditos para proyectos que no se ejecutan

El Ayuntamiento podría incumplir su propio plan de deuda -elaborado para reducir el déficit municipal- debido a los retrasos de la Junta de Andalucía en el servicio de ayuda a domicilio. Así se pone de manifiesto en un informe del Órganos de Planificación Presupuestaria en el que se advierte de que la falta de transferencias por parte de la administración autonómica "va a suponer un obstáculo serio en el cumplimiento del plan de duda", ya que se han dejado de reconocer las cantidades correspondientes al segundo semestre de 2017, una cantidad que se podría elevar hasta los seis millones de euros.
Esta situación, tal y como informa el órgano financiero, es importante para las cuentas municipales porque, si se incumple la regla de gasto, no se podrá pedir créditos para inversiones. El gobierno municipal prevé suscribir este tipo de préstamos durante los próximos años. La titular del Órgano de Planificación Económica y Presupuestaria también hace referencia a otros asuntos sobre la estabilidad de las cuentas del Ayuntamiento y, en este sentido, advierte de que es necesario tener en cuenta la ejecución real de los proyectos antes de ir a operaciones de endeudamiento con los bancos. "No podemos dejar de poner de manifiesto el retraso en la ejecución de proyectos de gastos, no ya de 2017, sino de 2016, lo que acaba ocasionando un serio perjuicio a la regla de gasto y, en menor medida, a la estabilidad presupuestaria".
El documento en el que se realiza esta afirmación es que justifica los marcos presupuestarios de las cuentas municipales entre 2019 y 2021, unas proyecciones a las que obliga el Ministerio de Hacienda. De estas previsiones se extrae que la previsión del Ayuntamiento es la de congelar las tasas e impuestos, según apuntó la teniente de alcalde de Hacienda, Alba Doblas. Este es el escenario que se contempla en la actualidad, aunque sí que se prevé un incremento de los ingresos debido a otras cuestiones como "más recaudación a través de licencias o la regularización de viviendas". Uno de los apartados que más se incrementa es el de capítulo uno, relativo al personal, que se eleva de los 91,8 millones en 2018 a los 97,2 en 2021 a razón de dos millones de euros más por ejercicio.
Las cuentas para los próximos años también tienen en cuenta que ya no se necesitará partida para el Cercanías tras la declaración por parte del Gobierno como de Obligación de Servicio Público (OSP), así como la reducción de los ingresos por los fondos Edusi.
En números globales, se prevén unos ingresos en el Ayuntamiento de hasta 298 euros en 2021 y un superávit de 30.393 euros también para ese año.
El montaje de la Portada de la Feria cuesta 357.000 euros
La junta de gobierno local dio ayer el visto bueno a la instrucción sobre el procedimiento de aprobación de normas de carácter reglamentario y ordenanzas en el Ayuntamiento, para "facilitar la participación y la transparencia", y se ha prorrogado el contrato del servicio para la ejecución del Programa Comunitario de Prevención de Drogodependencias Habilidades para la vida por 109.000 euros. También se adjudicó el contrato de seguro de la flota de vehículos del Ayuntamiento y de sus organismos autónomos, por 217.000 euros, con ahorro de 123.000 euros, y el contrato del servicio de instalación, conservación y desmontaje de la portada de Feria de Mayo de este año, por 357.000 euros, al tiempo que se ha aprobado de modo inicial la innovación del Antiguo Centro Penitenciario del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Igualmente se ha regularizado el cese de uso gratuito y temporal de las naves contiguas al centro de Servicios Sociales Comunitarios Noroeste en la barriada de Las Moreras a Andalucía Emprende, por 15 años.
También te puede interesar
Lo último