Educación reduce a tres las zonas saturadas de escuelas infantiles de Córdoba capital
Educación
La Junta identifica menos de una treintena de áreas en el conjunto de la provincia en las que el número de plazas libres para niños de 0 a 3 años ha sido superior al 20% en los dos últimos cursos y no se cubren
Educación mantiene el mapa de escolarización en Córdoba para el curso 2024-2025

Córdoba/La tendencia de exceso de escuelas infantiles, tanto en la capital cordobesa como en el conjunto de la provincia, se mantiene un año más, aunque con leves diferencias. La crisis de la natalidad sigue haciendo mella, pero ya no es tan acusada como hace un par de años y, para el próximo curso escolar 2025-2026 la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha reducido a tres las zonas saturadas de escuelas infantiles de Córdoba capital, es decir, áreas que tienen demasiadas instalaciones que atienden a niños de hasta tres años, mientras que en el conjunto de la provincia cordobesa la cifra se eleva a 28.
Se trata de un número bastante inferior al del actual curso escolar, cuando desde este mismo departamento se identificaron un total de 33 zonas con más escuelas infantiles que demanda existente de plazas hay, mientras que hace dos cursos la cuantía se elevó hasta las 40.
Una zona saturada de guarderías, según recoge en la normativa la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se determina cuando el número de vacantes en los centros adheridos al programa de ayuda de los centros educativos exclusivos de primer ciclo de Educación Infantil en los dos cursos anteriores sea superior al 20% del total de plazas ofertadas en dicha área. Pues bien, se trata de una situación en la que se encuentran tres zonas de la ciudad de Córdoba y en 25 municipios de la provincia cordobesa.
Fue en 2018, con el procedimiento de adhesión al citado programa de ayuda de los centros educativos de primer ciclo de Infantil, cuando se fijó, entre los requisitos, que los nuevos centros que quieran incorporarse al plan de la Junta no estén en zonas de escolarización consideradas "saturadas".
Las zonas saturadas de la capital
En el caso de la capital, el departamento que ahora dirige Diego Copé -aunque las zonas las suscribió su antecesor, José Francisco Viso Sánchez-, apunta que hay esas tres zonas, por las seis de este curso, es decir, que se han reducido a la mitad. En concreto, se trata de las áreas del centro de Córdoba, la zona del Hospital Reina Sofía -parque Cruz Conde y Poniente Sur- y la barriada periférica de Encinarejo. La principal diferencia respecto al actual curso es han perdido esta definición las zonas de Miralbaida, Valdeolleros-Santa Rosa y Ciudad Jardín.
En la misma situación se encuentran 25 localidades de la provincia de menor y mayor tampoco de población. Al detalle se trata de los municipios de Adamuz, Alcaracejos, Añora, Baena, Belmez, Cañete de las Torres, Dos Torres, El Carpio, Espiel, Fuente Carreteros y Fuente Palmera.
A todas ellas se suman La Carlota, La Guijarrosa, La Rambla, La Victoria, Lucena, Montalbán, Montoro, Palenciana, Pedroche, Posadas, Villafranca, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.
En la misma resolución, además, se recogen las zonas de escolarización no saturadas que el curso escolar 2023-2024 tuvieron un porcentaje de plazas escolares vacantes superior al 20% del total de plazas ofertadas en dicha área: Arroyo del Moro-Parque Figueroa-Margaritas; Cerro Muriano; y Encinas Reales. No obstante, el documento asegura que las tres zonas están "próximas a la saturación".
Casi 12.000 plazas
Para el actual curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertó un total de 11.753 plazas para niños de hasta tres años en 249 centros para el próximo curso, incluyendo escuelas tanto de titularidad pública como escuelas infantiles y centros de educación infantil adheridos al Programa de ayudas a las familias de la Junta de Andalucía.
En cuanto a bonificaciones, la Junta ha destinado para este curso 250 millones de euros en ayudas a familias. De este respaldo económico, 5.000 hogares cordobeses han obtenido la gratuidad total para los niños y otros 5.000 tienen algún otro tipo de bonificación. El plazo para solicitar un puesto escolar para alguno de los centros se mantiene abierto durante todo el curso.
En Andalucía, la Educación Infantil se considera una etapa de carácter educativo y no solo asistencial, de escolarización voluntaria y organizada en dos ciclos de tres cursos cada uno. Con el fin de facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, los centros que imparten el Primer Ciclo de Educación Infantil ofrecen su servicio de lunes a viernes todos los días no festivos del año, excepto agosto, en horario ininterrumpido de 07:30 a 17:00 y, en el caso de que oferten el servicio de taller de juegos, hasta las 20:00.
También te puede interesar
Lo último