Los delitos sexuales siguen creciendo y en el primer semestre del año se han registrado 109 en toda la provincia, o lo que es lo mismo, cuatro agresiones a la semana. A pesar de que las infracciones penales en general han disminuido un 3,7%, registrando el Ministerio del Interior un total de 12.848 entre enero y junio los casos de agresiones sexuales y delitos contra la libertad e indemnidad sexual han aumentado un 13,5%.
En concreto, en la primera tipología se han detectado diez casos frente a los siete del mismo periodo del año anterior, mientras que en la segunda han sido 99 (en 2018 fueron 89). En la capital el repunte ha sido de un 3,2%, alcanzando las 65 infracciones.
El balance de criminalidad del Ministerio señala que entre enero y junio se produjeron siete agresiones sexuales con penetración (en 2018 fueron tres) y 58 delitos contra la libertad sexual. Como señalan los expertos, uno de los factores puede ser que haya cada vez más concienciación entre las víctimas, lo que las anima a denunciar.
El tráfico de drogas es otro de los puntos más destacados de este informe –que recoge datos de la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local– ya que ha aumentado un 51,2%. Esto es, se han contabilizado 130 casos mientras que entre enero y junio del pasado año fueron 86.
Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos bajan un 17,9%
En la capital, el comportamiento ha sido similar, al detectar las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado una subida del 104,8%, lo que se traduce en 86 casos frente a los 42 del mismo periodo del año anterior.
En esa línea de incremento van los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria. Interior ha registrado 83 en toda la provincia, cuando en 2018 fueron 71. En el municipio de Córdoba se han duplicado, de 26 han pasado a 39.
Asimismo, el informe refleja una leve subida de los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (de cuatro a cinco) y de los secuestros (de uno a dos) en toda la provincia.
Por el contrario, sí han bajado los robos con violencia e intimidación, un 24,2%, ya que según el balance de criminalidad Interior ha anotado 235 frente a los 310 del primer semestre de 2018. Lo mismo ha ocurrido con los robos con fuerza en domicilios, cuyo descenso ha sido del 23,7%; esto es, de 613 han pasado a 468.
También pasa con los hurtos, un 10,8% menos, sumando un total de 3.382;y con las sustracciones de vehículos, un 18,5% menos, de 189 a 154. El descenso en los homicidios dolosos y asesinatos consumados ha sido discreto, de tres a dos.
Por su parte, en el municipio de Córdoba la mayor parte de los delitos ha experimentado un decrecimiento. Por ejemplo, las comisarías han contabilizado 160 robos con violencia e intimidación, mientras que en 2018 fueron 256, lo que supone un 37,5% menos.
También ocurre con los robos con fuerza en establecimientos, domicilios y otras instalaciones. En este punto, el balance de Interior anota una bajada del 18,7% ya que de 358 han pasado a 291. En concreto, los llevados a cabo en hogares han descendido un 32,3% (de 254 a 172).
En esa dinámica se integran los hurtos y las sustracciones de vehículos. En los primeros se ha anotado un 9% menos, pasando de 2.640 a 2.402; y en los segundos un 22,6% menos, de 164 a 127.
Respecto a los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, en la capital Interior ha detectado dos casos (en 2018 fueron tres en el mismo periodo) y un homicidio doloso o asesinato consumado.
El informe del Ministerio incluye municipios con población superior a 30.000 habitantes como son Lucena y Puente Genil. En el caso de estas localidades también destaca la bajada de las infracciones penales;un 5,8% en el caso de la primera y un 5,5% en el de la segunda.
Sin embargo, sí han sufrido un crecimiento los delitos contra la libertad sexual. En el municipio lucentino ha habido cuatro (dos en 2018) y en el pontanés seis (cinco el año anterior). Son llamativos el aumento del 42,9% del tráfico de drogas en Puente Genil, pasando de siete infracciones de este tipo a diez;o la bajada en los hurtos en un 34,3%, de 166 a 109.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios