El debate sobre la estabulación en Caballerizas Reales vuelve a resurgir, en esta ocasión en el marco de la inauguración de la VIII edición de la Feria del Caballo Cabalcor 2010. El encargado de mostrar su opinión abiertamente fue el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española en Córdoba, José Luis Ramírez. Durante su intervención en el acto de inauguración, Ramírez no ocultó su deseo de que la huerta de Caballerizas Reales se convierta en un equipamiento equino estable. "Algunos están llenos de prejuicios por decir que lo menos apropiado es que en las cuadras estén los caballos", aseveró. Incluso, apuntó las dudas por parte de Córdoba Ecuestre durante los últimos meses de celebrar una nueva edición de la feria. Pero, finalmente, se llegó a la decisión de hacer realidad la cita este año "para reivindicar el uso ecuestre en Caballerizas", destacó el presidente. Ramírez mostró su alegría por la vuelta a este emplazamiento natural, ubicado en pleno Casco Histórico, ya que "es el lugar más representativo del caballo de pura raza español".
Por su parte, el presidente de Córdoba Ecuestre y primer teniente de alcalde y portavoz socialista, Rafael Blanco, destacó la aportación que supone la celebración de Cabalcor en Caballerizas para la ciudad desde un punto de vista cultural, turístico y económico. Para Blanco, este enclave "no tiene sentido sin el caballo" y con este evento "se demuestra que es todo un templo para el mundo equino". En esta ocasión son muchas las yeguadas que han querido estar presentes en este acontecimiento gracias, según Blanco, a la ubicación. En total, pasarán más de 200 ejemplares, 120 de ellos de Pura Raza Española llegados de distintos puntos, y entre las que destacan las prestigiosas yeguadas de Lovera, Campo Bajo, Ramírez o Torrehermosa. Aunque, para Blanco el plato fuerte de la programación de la feria -que tiene lugar del 6 al 9 de mayo- es el espectáculo ecuestre Caballo Andaluz, que tuvo su primera representación ayer, a partir de las 22:00. Este espectáculo, que hace un homenaje a Felipe II como creador del pura raza español, cuenta en exclusiva con equinos cordobeses, jinetes de la provincia y música creada por compositores de la tierra. Blanco destacó sobre todo su "calidad", que hace que "sea comparable con espectáculos tan conocidos como el de Jerez".
Asimismo, el presidente de Córdoba Ecuestre destacó el buen desarrollo del Concurso Morfológico, que cumple ya su es la decimoquinta edición; la celebración del concurso de Alta Escuela Española que regresa tras un parón de siete años; o las distintas actividades centradas en los equinos.
Por último, Blanco quiso remarcar en su discurso la celebración de la feria dentro del Mayo Festivo Cordobés, y cómo este evento repercute de forma positiva en la candidatura de Córdoba como Capital Cultural Europea en 2016.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios