'Culture Shock': la difícil adaptación a una nueva cultura convertida en obra de arte

Los artistas ucranianos Mikhail Korobkov y Olga Korobkova muestran en una exposición el proceso de reinterpretación de su propia identidad seguido desde su llegada a España

Alejandro López Andrada, escritor: "Sigo viendo el mundo a través de la mirada del niño que fui"

Olga Korobkova y Mikhail Korobkov
Olga Korobkova y Mikhail Korobkov / Juan Ayala

Córdoba/En medio de tiempos convulsos y de nuevos comienzos, el arte se abre paso. Se suele decir que cuando los artistas atraviesan momentos críticos utilizan ese sentimiento para impulsar su talento; algo así les ocurrió a Mikhail Korobkov y Olga Korobkova, ucranianos que vivían en su país hasta el comienzo de la guerra. Tras iniciarse el conflicto se mudaron a España y transformaron esos momentos de incertidumbre en un desafío personal, donde la creación artística estuvo muy presente. Por primera vez en sus vidas, vivieron en sus propias carnes lo que significa un choque cultural, como una realidad que protagonizaba sus vidas; a partir de ahí empezaron a crear y nació Culture Shock.

Esta expresión se refiere a un proceso que va no solo de "confusión a nostalgia, sino como un proceso de reinterpretación de la identidad, del caos interno y de la búsqueda de una nueva integridad", explican los artistas. Un proceso que ellos han llevado a una serie de obras en las que reflejan cómo han ido recorriendo el camino de su nueva vida.

"Entendemos que ahora estamos viviendo la tercera etapa del choque cultural, la adaptación, un acostumbramiento gradual. Por un lado, estás pasando por una crisis profunda, y por otro, entiendes que estas son reacciones normales de tu psique y esto lo hace más fácil". El camino que lleva a la adaptación a un nuevo mundo es largo y difícil: "Después de los primeros tres o cinco meses de vida aquí, cuando pasó la primera etapa, la luna de miel, llegamos a la crisis, con el enfrentamiento a las diferencias, el estrés. Habiendo sobrevivido a estas crisis y cuando seguimos adelante, nació la idea de investigar este tema", explica Olga.

Olga Korobkova, en su estudio
Olga Korobkova, en su estudio / Juan Ayala

En estas obras, un total de quince, se podrán apreciar desde muy cerca fragmentos de un paisaje emocional, "creados en el momento en que los antiguos significados ya se desvanecen y los nuevos apenas empiezan a tomar forma". En ellas, desde el alma y meta de los artistas se intenta transmitir sensibilidad ucraniana, dolor, simbolismo, pero también su toque de nuevos comienzos, su nuevo vínculo con España y cómo el color y ritmo entran en juego en medio de ese dolor. "Todos estos elementos se entrelazan formando un lenguaje con el que intentamos dialogar con el mundo cuando las palabras no alcanzan", sintetizan los creadores. Lejos de ser un proyecto que se enfoca solo en sus vivencias, los artistas han querido trasladar su obra y ponerla al alcance "de todas las personas que se han visto obligadas a emigrar y adaptarse a una nueva cultura".

Olga y Michael han querido realizar esta obra para decir y hacer sentir a los demás que no están solos. "El arte puede ser un puente, un lugar de encuentro, de comprensión y de aceptación. Nuestra exposición Choque Cultural habla del dolor, de la adaptación y del poder de la transformación. No es un final, es un comienzo". Con estas palabras introducen a los usuarios en su obra, una exposición cuyas pinturas e instalaciones han sido creadas exprofeso para la misma, con una preparación de cuatro meses. "Es muy emocionante cómo el público percibe nuestra idea, porque esto no es solo una exposición, sino un reflejo de lo que sentimos ahora mismo". Con el proyecto tienen muy claro lo que quieren transmitir y a que colectivos quieren mandar un abrazo en la distancia, "hacemos esto porque sabemos que muchas personas en el mundo también están experimentando la inmigración y el choque cultural. Queremos que sepan que no están solos".

La exposición abrirá sus puertas el día 4 de junio a las 19:00 y se podrá visitar hasta el día 20. La música correrá a cargo del productor y gestor cultural Fernando Vacas.

Culture Shock

Exposición Culture Shock, de Mikhail Korobkov y Olga Korobkova. Del 4 al 20 de junio.

Lugar: Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur. C/ Radio, 1

Horario: Lunes a viernes 11:00 a 13:30 / 18:00 a 21:00

stats