Córdoba se suma a las extensiones del Festival de Cine Africano 2025

Cultura

Las proyecciones tendrán lugar en la Filmoteca de Andalucía entre el 3 y el 5 de junio

Córdoba es la ciudad española con el mayor porcentaje de población que nunca ha vivido fuera

Filmoteca de Andalucía
Filmoteca de Andalucía / El Día

Córdoba/La ciudad de Córdoba se ha sumado este año como extensión del Festival de Cine Africano Tarifa Tánger en su 22 edición, que se celebra entre el 23 y el 31 de mayo, junto a la sede madrileña de Casa Árabe. Algunas de estas extensiones tendrán lugar de forma paralela al festival y otras ocurrirán las semanas siguientes a su celebración. Así las cosas, Córdoba y Madrid se unen al Parque Metropolitano de Los Toruños, en El Puerto de Santa María, a Sevilla, con su doble sede en el Cicus y la Fundación Tres Culturas, y a Algeciras (Cádiz) como sedes satélite del festival.

En el caso de la capital cordobesa, la extensión tendrá lugar tres días después de la finalización del festival, entre el 3 y el 5 de junio, gracias a la colaboración de la delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba y la Filmoteca de Andalucía. Habrá proyecciones durante tres tardes en esta sede cordobesa con la presencia de directores que compartirán un coloquio con el público. Además, uno de los mediodías habrá un aperitivo de cine donde los directores presentes en la ciudad charlarán con el público en un ambiente distendido en un patio cordobés. Asimismo, se programarán tres sesiones para escolares en el Espacio Escuela.

Las películas seleccionadas

Las películas seleccionadas que se proyectarán en Córdoba son Hanami, de la directora caboverdiana Denise Fernandes, quién hablará de quienes se marchan de Cabo Verde, que sueñan con regresar, y de quienes se quedan, que anhelan partir, que es lo que cuenta en su película a través de los ojos de una niña. Otro filme será Les Voyageurs (Los viajeros), de David Bingong. Este cineasta camerunés afincado en España ha grabado y narrado su propio proceso migratorio en una coproducción hispano-camerunesa que se estrenará en la sección oficial, Hipermetropía, de la próxima edición del Festival de Cine Africano Tarifa Tánger-. Además, se programará la película que inaugurará el festival en esta edición y que se anunciará en unas semanas.

También habrá proyecciones matinales para estudiantes de Secundaria dentro del programa del festival Espacio Escuela. Se proyectará la película Wallay, de Berni Goldblat con la presencia del director. La película describe la vida cotidiana en Burkina Faso a través de los ojos de Ady, un chico de 13 años que vive en Francia, pero al que su padre decide mandar a visitar a sus parientes en África Occidental.

Por último, el viernes 6 la Filmoteca proyectará como guinda el filme ganador del festival del año pasado: Bye, Bye Tiberiades de la cineasta argelina-palestina-francesa Lina Soualem.

stats