El Colegio de Arquitectos de Córdoba convoca el XVIII Premio de Arquitectura Félix Hernández
Galardones
El plazo para presentar las candidaturas, en sus tres categorías, termina el 2 de junio
Un marzo de récord dispara los apartamentos turísticos de Córdoba por encima de los 25.000 viajeros en el primer trimestre

Córdoba/El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba ha convocado la XVIII edición del Premio de Arquitectura Félix Hernández, que reconoce los mejores proyectos de arquitectura en la provincia. Podrán optar a este galardón obras o acciones arquitectónicas cuya fecha de terminación esté entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, ambos incluidos.
El plazo para presentar la documentación está ya abierto y termina el 2 de junio de 2025 a las 14:00. El galardón, de carácter bienal y creado en 1981, persigue potenciar la excelencia en arquitectura de obras realizadas dentro del ámbito geográfico de la provincia de Córdoba, proyectando a la sociedad su importancia cultural y económica, y apoyando el entorno profesional.
Las bases de este galardón, que pueden ser consultadas íntegramente en la web del COACo, establecen reconocimientos en tres categorías: edificación de nueva planta que no tengan la naturaleza de efímeras; obras de reforma o rehabilitación, entendiendo por tales las intervenciones en edificios preexistentes, e intervenciones en un espacio público de nueva creación o preexistente.
El premio se ciñe a intervenciones arquitectónicas ya construidas, por lo que el COACo respalda así la arquitectura como herramienta de transformación y mejora de la calidad de la construcción en el territorio, más allá de las virtudes propias de un proyecto.
Premios y criterios
El jurado estará compuesto por miembros de la Junta de Gobierno del COACo, representantes de las tres escuelas técnicas superiores de Arquitectura de Andalucía y por un arquitecto/a designado/a por el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. Valorará la calidad de la intervención, su dimensión social y su carácter innovador.
El premio que se otorga consiste en la imposición de una placa acreditativa a la obra y a su autor, identificando a ambos como hitos de excelencia que pasan a formar parte del acervo cultural de Córdoba. El jurado también podrá conceder una mención a aquellas obras que entienda que merecen ser destacadas. Podrán ser los propios arquitectos quienes postulen sus trabajos al premio o su candidatura podrá ser presentada por otra persona interesada.
El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de julio de 2025; la entrega de galardones y la imposición de la placa al edificio galardonado tendrá lugar en septiembre de este mismo año. El COACo ha renovado recientemente el diseño de la placa conmemorativa, a través de un concurso que ha ganado la propuesta Veladuras del arquitecto colegiado Ángel Francisco Molina.
El COACo convoca esta nueva edición en cumplimiento de los objetivos marcados en sus estatutos, como entidad defensora de los valores sociales, culturales y medioambientales de la arquitectura en beneficio de la sociedad donde ésta se desarrolla.
También te puede interesar