Más chirigota que comparsa y un cuarteto

La incontestable actuación de la formación femenina La sultanita fue el colofón perfecto de preliminares

La chirigota femenina 'La Sultanita'.
La chirigota femenina 'La Sultanita'.
Laura Ruiz

29 de enero 2013 - 01:00

Tras la quinta y última sesión de preliminares del concurso de Carnaval, celebrada la noche del domingo, se dieron a conocer los nombres de los semifinalistas. En total, serán treinta las agrupaciones que actuaran en esta fase, concretamente 17 chirigotas, una docena comparsas y sólo un cuarteto. En la categoría de chirigota daban la sensación de tener el puesto ganado a pulso desde que pisaran las tablas Los reyes del portal, de Agüito, y Las F.E.A.S, de Pepín Carrillo bajo la dirección de Cristo, que lograron el consenso y la ovación con sus buenas letras y una gran puesta en escena del tipo. La sorpresa en esta categoría llegó en la última sesión con La sultanita. Esta agrupación femenina cerró la fase preliminar del concurso entre la algarabía del público al que se metieron en el bolsillo de su rebeca a golpe de compás y abanico.

Antes habían pisado también las tablas en esta última sesión preliminar, con similar resultado, otras de las semifinalistas: la chirigota de San Lorenzo, ganadora del año pasado y que este año son Una chirigota para el arte, y Los que vienen de la manga, la agrupación de José Vacas.

De las 17 agrupaciones de esta modalidad que han superado el primer corte, por provincias, 13 son de Córdoba, tres de Sevilla, concretamente de Écija, y una de Jaén, Los hijos de la gran ruta, de Torredonjimeno. Las tres agrupaciones sevillanas son Los gym Toni, Los enganchaos a la máskina y Las primitivas.

El resto de chirigotas cordobesas que han pasado a semifinales son La afilarmónica de San Francisco de El Pelos, el completo puesto de caracoles de Los que te ponen los cuernos, las Gym Toñis de La Koski, las ranas de De bote en bote, los pijos del taco de I love mes de mayo, Una chirigota de matrículas de Aguilar de la Frontera con colaboración de El Sheriff, el clan gitano de Los Mayas y los cobradores del frac de Este año cobramos seguro.

En la categoría de comparsas han sido doce las agrupaciones que han logrado pasar de fase. De ellas son de Córdoba La inesperada de José Miguel Ibáñez, El mago (Peñarroya), Soy de ti, Mi fábrica de Rafael Cámaras, Los primaveras, Los trileros y Vaya Lío de Marcos, Suso y Julito. De fuera de la provincia son las agrupaciones El batallón multiusos (Salar, Granada), El betunero (Alcalá de Guadaira, Sevilla), La noche de los grillos (Úbeda, Jaén) y La leyenda del imperial (Campillos, Málaga).

Cabe destacar el paso este año a semifinales del cuarteto de la capital Vaya diíta que me estáis dando, único de esta categoría en esta fase, que actuó en la última sesión de preliminares y logró hacer reír con su parodia sobre las penurias de pasar un día en la feria con la familia y emocionó con su cuplé a Rosario.

En la última sesión de preliminares destacaron las chirigotas sobre las comparsas. Fue el caso de las dueñas de La sultanita de la plaza Carnaval , que entretuvieron con buena música, mejores letras y algún chisme.

La colonia independiente de pingüinos de San Lorenzo, Una chirigota para el arte, también sobresalió por sus buenas letras, entre la que destacaron los cuplés, en uno de los cuales tuvieron a bien acordarse, sin cariño y con guasa, de la impagada, por el Ayuntamiento, labor del carnavalero. Otra de las chirigotas que despertó el interés fue Los que salen de la manga. Disfrazados de dulces, los integrantes de la chirigota cantaron desde su vitrina buenos pasodobles y un mejor popurrí que los llevaron directos a semifinales. Actuaron también en esta sesión la chirigota de Écija Las primitivas, que pasó el corte, y la Chirigota malagueña a fuego vivo de la capital, que no lo logró. En cuestión de comparsas cabe destacar la femenina de Montoro El batallón del sur, que emocionó al teatro con sus pasodobles en homenaje a las abuelas y en recuerdo de los pequeños Ruth y José, los niños desaparecidos en la capital en octubre de 2011.

La leyenda del imperial, que llegara ya clasificada para semifinales en el concurso de Málaga, pretendió sobrecoger al público con su toque oriental de samuráis, rumor de agua, guitarra y humo que bien le valió su pase a la siguiente ronda también en el concurso cordobés. Las otras dos comparsas que también actuaron en esta sesión fueron Los poderosos, de El Carpio, y Poesía y compás, de Peñarroya; ninguna ha logrado estar en la siguiente fase. Las semifinales se podrán seguir, en diferido, en el canal local PTV; a partir de las 20:30.

stats