El Centro de Transfusión inicia una campaña de donación de sangre para mantener las reservas en Navidad en Córdoba

Sanidad

Este año se han registrado en la provincia 26.457 donaciones efectivas y 1.849 donantes nuevos

Un cabo de la brigada Guzmán el Bueno salva a un bebé que se ahogaba en Valencia

Una mujer donando sangre.
Una mujer donando sangre. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/La Consejería de Salud, a través del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba, ha puesto en marcha una campaña de donación de sangre para asegurar las reservas durante las navidades, una época en la que habitualmente bajan las donaciones. La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha presentado esta iniciativa que, bajo el lema ¡Eres su tipo!, anima a ser solidarios. El objetivo es “captar nuevos donantes jóvenes para cubrir las necesidades de sangre y plasma de Andalucía”, ha señalado.

La campaña se lanza en vísperas de Navidad porque “en los días de celebración suelen descender el número de donaciones, pero las necesidades de sangre se mantienen porque la actividad asistencial no descansa”, ha confirmado Botella. Más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose también en Navidad.

La campaña, que se desarrollará fundamentalmente en redes sociales, juega con el lema ¡Eres su tipo!, “una idea muy sugerente con la que buscamos el match perfecto de miles de personas que necesitan tu tipo de sangre” y, en particular, “jóvenes, menores de 30 años, para que se conviertan en nuevos donantes habituales y cojan la bandera de la donación para conseguir el relevo generacional, ya que la edad de donación está comprendida entre los 18 y los 65 años y necesitamos que unas 5.500 personas donen sangre semanalmente en Andalucía”.

Sólo el Hospital Reina Sofía necesita 140 bolsas de sangre al día. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas, un 20% al abordaje de anemias, casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos, más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales, alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas, otro 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 4% restante a partos y cesáreas.

Presentación de la campaña de donación de sangre en Navidad.
Presentación de la campaña de donación de sangre en Navidad.

Así, Botella ha destacado que “la donación de sangre, plasma y plaquetas es fundamental para poder atender a los pacientes de nuestros hospitales que lo necesitan”. Asimismo, ha añadido que “los tratamientos actuales y las intervenciones quirúrgicas que se realizan en los centros sanitarios necesitan de nuestra sangre y, en la actualidad, no existe ningún compuesto que lo pueda sustituir, ni se pueda fabricar para suplir su déficit”. La delegada ha añadido que “sólo si hay un donante altruista que done, podremos salvar la vida de estos pacientes”. Por ello, ha realizado un llamamiento para donar sangre y lo ha calificado como “un acto de generosidad y amor”.

Este año ha habido 29.183 donantes de sangre, 26.457 donaciones efectivas, 1.849 donantes nuevos, 483 salidas en unidades móviles, así como 197 donantes de médula, 1.140 plasmaféresis y 59 tromboféresis. La delegada de Salud y Consumo se ha referido a la importancia de los ayuntamientos de la provincia a la hora de favorecer la donación de sangre, cediendo espacios para la salida de las unidades móviles de donación, así como las empresas en las que se realizan colectas, y las diferentes hermandades y cofradías que contribuyen la promoción de la donación.

Por último, ha recordado que cualquier persona puede acceder a las redes sociales para informarse sobre las fechas y lugares de la donación. El 11 de diciembre es posible hacerlo en Alcaracejos y Priego de Córdoba, el 12 en Puente Genil y Priego de Córdoba, así como en el centro cívico de Lepanto, en la capital.

stats