Los caseteros confían en mantener los resultados óptimos de 2013
La Feria arranca a las 0:00 con unos precios similares a los del año pasado y con varias ofertas para las consumiciones Las atracciones esperan que el miércoles sea su día grande



Apenas quedan unas horas para que la Feria de Nuestra Señora de la Salud dé el pistoletazo de salida e ilumine con miles de bombillas de colores el recinto del Arenal y sus aledaños. Las casetas, las atracciones y los puestos ambulantes, tanto de comida como de juguetes, ultiman los detalles para estar a punto y que a partir de las 22:00, cuando la mayoría comienzan a funcionar, todo esté listo para que los cordobeses puedan disfrutar de su Feria desde primera hora.
Si hay una parte importante del último festejo de mayo esa es, sin duda, la de las casetas. Son las que se extienden al lado del río y llenan de notas de sevillanas y flamenco, en ocasiones también otro tipo de música, el recinto ferial. Así, las dos grandes asociaciones que aúnan a estos recintos -la Asociación de Casetas Tradicionales y la de Casetas Populares- coincidieron ayer en resaltar que lo principal es mantener los resultados del año pasado, que fueron bastantes buenos, dado que la coyuntura económica actual no permitirá, al menos eso se espera, que mejoren demasiado. En nombre de la Asociación de Casetas Tradicionales habló Rafael del Pino, quien pertenece a la caseta de la Hermandad de la Expiración, que lleva ya 40 años en la Feria, desde que se ubicaba en la Victoria. Del Pino comentó a El Día que si el año pasado los resultados mejoraron con respecto a 2012, "este año suponemos que se mantendrán, ya que fueron buenos y con eso nos conformaríamos". Este casetero explicó que su caseta siempre tiene buena acogida, porque los años les han permitido hacerse un nombre dentro de los feriantes, por ello continuarán con su ambiente de sevillanas y flamenco, de caseta de siempre que tanto le gusta a un público que ya tienen asentado. Respecto a los precios que pondrán para este año, tanto de comida como de bebida, Del Pino aseguró que serán los mismos del año pasado, "y del anterior, ya que llevamos tres o cuatro años con los mismos precios para que la gente pueda consumir sin tener que desembolsar mucho dinero".
Las opiniones de los caseteros de los recintos Populares coinciden en la mayoría de puntos con las de Del Pino. En este caso, fue Alfonso Rosero quien actuó como portavoz del colectivo, mientras ultimaba el montaje de su caseta, La Quadra. Rosero comentó que las expectativas para este año son altas ya que se nota "que la gente tiene ganas de Feria, algo que se ha visto en la respuesta al resto de fiestas de mayo". Sobre los resultados, Rosero explicó que "mejorar, con los tiempos que corren, es complicado, pero esperemos que se mantengan". Los recintos de la Asociación de Casetas Populares también conservarán los precios que tenían en 2013 y, además, han lanzado ofertas en las redes sociales para facilitar al cliente que consuma en la Feria. "Los precios son iguales que los del resto de establecimientos hosteleros que hay en la ciudad, los ponemos más o menos iguales y aunque la eventualidad del festejo podría invitar a subir los precios, los mantenemos", manifestó Rosero. Por esto, en el Facebook de la asociación hay varias fotos que se pueden imprimir y presentar en las casetas con ofertas para estos días de Feria.
Pero para que todo esté a punto lo necesario es trabajar hasta el último momento. Por esto, si uno se daba ayer una vuelta por el albero del Arenal, podía observar los camiones con sillas y mesas, las bombonas de butano, las furgonetas llenas de peluches y los repartidores de bebidas recorriendo las calles con nombres de enclaves cordobeses para llevar a cabo su trabajo. Parte de este trabajo, uno de los más costosos de montar y que en ocasiones no se aprecia, es el montaje de farolillos y guirnaldas que decoran los techos de todas las casetas. Incontables bolas de papel coloreadas adornan ya los recintos que desde ayer colgaban trabajadores como Olivia, de la caseta de la ONG Ambessa, de ayuda a Etiopía. Olivia declaró que es la primera vez que montan la caseta, en la que llevan trabajando más de un mes, y que esperan poder conseguir dinero suficiente para viajar al país africano a hacer un pozo. En la calle Tendillas llevaban a cabo la misma labor, en este caso en la caseta de La Quijotá, una de las más multitudinarias de la Feria de mayo. Allí, José Manuel Jiménez, junto a varios compañeros de la asociación que monta el recinto, pintaba, martilleaba y colgaba farolillos para tener listo un recinto que lleva ya nueve años en el Arenal. De esta forma, y a la espera de que les llegue la comida para empezar a servirla esta noche, las casetas lo tienen todo preparado para que todo vaya sobre ruedas en esta parte de la Feria.
Y al otro lado, las atracciones, los cacharritos. Los feriantes que viajan con ellos a lo largo de muchas ciudades y de feria en feria, ya daban ayer los últimos coletazos para ponerlos a funcionar esta noche. Era extraño ver las dos norias del ferial girar sin ningún viajero para hacer las comprobaciones y que no ocurra ningún incidente. Atracciones grandes y también para pequeños, como el tiovivo que Ramón lleva trayendo a la Feria de Nuestra Señora de la Salud desde hace 28 años. Este feriante no hace estimaciones de lo que espera de este año, pero coincide con el resto de dueños de atracciones al afirmar que el miércoles será el mejor día, dado que bajan los precios casi a la mitad para hacerlos asequibles a todas las familias.
También te puede interesar
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE