Casa Pepe de la Judería trae un nuevo Sol Repsol para Córdoba
Gastronomía
Es el sexto restaurante de la provincia, todos concentrados en la capital, que entra en la selecta lista
Noor es el único con 3 Soles y Choco tiene 2 Soles; Celia Jiménez, El Churrasco y La Cuchara de San Lorenzo tienen también una

Con más de 90 años de historia, actualmente bajo las riendas de Miguel Cabezas y Lola Carmona, y el buen hacer en los fogones del chef Juan Pedro Secaduras, Casa Pepe de la Judería ha entrado este lunes 28 de febrero en el selecto club de los restaurantes seleccionados en la Guía Repsol con sus inconfundibles Soles. El emblemático local, situado en pleno corazón de la Judería, y a escasos metros de la Mezquita-Catedral, es el selecto de la provincia, todos concentrados en la capital, que obtiene tal distinción.
Un premio que Guía Repsol reserva para aquellos restaurantes "que recomendarías a un amigo y al que estás pensando en volver un montón de veces". "Es premisa la calidad del producto y la intención de elaborar una cocina honesta y coherente que irá creciendo. Cuenta con un servicio atento y profesional, así como una bodega con inquietudes. Justifica hacer kilómetros o parar a conocerlo en medio de un viaje", sentencia.
Así, Casa Pepe de la Judería se ha hecho acreedor a tal reconocimiento, además de por la indudable calidad de su cocina, por mantener "intacta la distribución y decoración de una auténtica taberna tradicional cordobesa", a lo que hay que añadir "el encanto omnipresente" que se desborda en "su azotea, con envidiables vistas a la ciudad". El restaurante es uno de los cinco andaluces -y 83 en toda España- que se estrenan en la nómina con Un Sol, si bien los debutantes "en la familia de Guía Repsol" asciende a 97.
Un listado que se ha dado a conocer este lunes en el Teatro Reina Victoria de San Sebastián, donde Guía Repsol ha podido constatar a lo largo de este último año el "renacimiento" en las cocinas de todo el país. Bajo el lema Llega el plato fuerte, el evento ha servido para distinguir "a un sector como el de la restauración que ha vivido con especial virulencia la crisis", como ha recordado el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, quien ha asegurado que "tras unos años muy complicados en nuestras vidas por la pandemia, la entrega de los Soles Guía Repsol nos llena de satisfacción por lo que supone de normalidad".
La directora de Guía Repsol, María Ritter, se ha mostrado orgullosa de "todos los los cocineros y restaurantes que se suman en este 2022 a nuestra gran familia". "Da gusto evidenciar que muchos profesionales tienen el arrojo y la ilusión de arrancar proyectos o buscar nuevos enfoques que respondan a la demanda de un comensal consciente que abraza la naturaleza y reivindica la memoria autóctona y el conocimiento", ha continuado Ritter, satisfecha porque son ya 666 restaurantes "repartidos por cada rincón de España los que forman parte de los Soles Guía Repsol, cuya vocación es detectar y poner en valor el talento en la cocina".

Y dentro de esa amplia nómina hay lugar para seis restaurantes de Córdoba, todos curiosamente concentrados en la capital. El más distinguido es Noor, de Paco Morales, que es el único con Tres Soles, mientras que Choco, de Kisko García, tiene Dos Soles; con Un Sol, el icono que a partir de ahora lucirá también Casa Pepe de la Judería, se encuentran también Celia Jiménez, El Churrasco y La Cuchara de San Lorenzo.
En la gala celebrada en San Sebastián, los dos nuevos Tres Soles han distinguido a Iván Cerdeño, en Toledo, y a los hermanos Padrón, de El Rincón de Juan Carlos, en Tenerife, que han sabido hacer crecer sus proyectos gastronómicos incorporando las influencias socioculturales y singularidades de sus respectivos entornos.
Después de tres años liderando el proyecto, el manchego Iván Cerdeño consolida una cocina con gran identidad asentada sobre tres pilares: el producto de temporada, la sinergia con el entorno de los Montes de Toledo y la ribera del Tajo, y la memoria histórica de un territorio revisada bajo su particular prisma y técnica. Por su parte, tras 18 años cocinando en Los Gigantes, El Rincón de Juan Carlos vive su mejor momento en un nuevo y elegante espacio de la costa de Adeje con magníficas vistas al mar. Allí, los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón lucen su propuesta gastronómica sin límites, una cocina de raíces que venera el mar, el buen producto y los sabores marcados que tanto les identifica en cada bocado.
Sol Sostenible #AlimentosdEspaña
La edición de los Soles Guía Repsol 2022 ha tenido como novedad el reconocimiento a cuatro restaurantes con el premio Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2022 por cada una de las categorías gastronómicas de Guía Repsol. Coque (Tres Soles. Madrid), Monastrell (Dos Soles. Alicante), Raíces (Un Sol. Talavera de la Reina) y Kofradia (Recomendado. Donostia-San Sebastián) han subido al escenario del Teatro Victoria Eugenia para recoger el premio por su esfuerzo y compromiso con la sostenibilidad.
Guía Repsol recomienda también a 13 restaurantes de la provincia
Más allá de las máximas distinciones, la Guía Repsol ha hecho pública también la nómina de restaurantes que recomienda, repartidos por provincias, para este 2022. En Córdoba, hay un total de 13, ya abiertos al resto de municipios al margen de la capital, con cinco novedades. Este año se estrenan Almudaina, Anyfer, y Barra y Mesa (Córdoba), Kàran Bistró (Pozoblanco) y Peña Flamenca La Soleá (Palma del Río). A ellos hay que sumar los siete, todos de la capital, que ya estaban de años anteriores: Ermita de la Candelaria, La Casa de Manolete Bistró, La Taberna de Almodóvar, Los Berengueles, Pic-Nic, Recomiendo, Tellus y Terra Olea. Los recomendados de Guía Repsol son aquellos restaurantes "donde la calidez se contagia y la cocina con corazón se siente en platos y tapas. Ese restaurante en el que la fidelidad de la clientela y el producto sincero presagian una grata experiencia que se complementa con una oferta de vinos sencilla pero adecuada".
También te puede interesar