El alcalde de Córdoba confía en que no haya desembalses en San Rafael de Navallana: "Podrían incrementar los problemas"

Nueva alerta amarilla

José María Bellido mantendrá activo en los próximos días el Comité de Emergencia Local

Viviendas anegadas, cortes de carreteras y desprendimientos: la borrasca Jana deja casi 60 incidencias

Pantano de San Rafael de Navallana.
Pantano de San Rafael de Navallana. / El Día

Córdoba/Llueve sobre mojado en Córdoba, y el embalse de San Rafael de Navallana se encuentra al 75% de su capacidad. Tiene margen aún para recibir 40 hectómetros cúbicos de agua, pero el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha expresado este miércoles su preocupación por lo que pueda ocurrir en próximas jornadas, pues la Agencia Estatal de Meteorología ha vuelto a decretar la alerta amarilla para este jueves por fuertes precipitaciones en el Valle del Guadalquivir y Sierra Morena.

El aviso estará activado hasta las 17:59 por lluvias y tormentas y la previsión es que puedan recogerse hasta 60 litros por metro cuadrado en algunos puntos. "No hay previstos desembalses, y esperamos que no los haya", ha confiado este miércoles el primer edil durante una comparecencia ante los medios de comunicación. "El desembalse supondría meter mucho más caudal al río y podría incrementar los problemas", ha expresado.

El alcalde, durante el Comité de Emergencia Local.
El alcalde, durante el Comité de Emergencia Local. / El Día

Coincidiendo con este último episodio de lluvias, cuatro embalses de la provincia han realizado desembalses (La Colada, Sierra Boyera, Guadalmellato y Bembézar), pero la apertura de las compuertas de San Rafael de Navallana es mucho más delicada por el riesgo potencial para las decenas de parcelas situadas en zonas inundables. Lo cierto es que cerca de 4.400 personas vivien en áreas identificadas como zonas de riesgo de inundación en la capital debido a la proximidad del río Guadalquivir, de acuerdo a la clasificación del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Entre las zonas consideradas de alto riesgo están Alcolea, Los Ángeles y el Sector Sur, así como otros puntos cercanos al río como Miraflores, el Parque Cruz Conde y La Torrecilla. Además, barrios como El Higuerón, El Alcaide y el aeropuerto de Córdoba también se encuentran en el mapa de riesgo. Las parcelas ubicadas en el entorno del aeródromo, de hecho, sufrieron graves daños en 2010 como consecuencia del desembalse de San Rafael de Navallana.

El Comité de Emergencia Local sigue activado

El alcalde ha explicado que, en este contexto, la vigilancia en las zonas sensibles se mantendrá "en los próximos días", pues aunque este miércoles el caudal del Guadalquivir ha bajado existe expectación por lo que pueda ocurrir en próximas jornadas. "Tenemos que estar muy atentos", ha incidido Bellido, quien ha recalcado que el Comité de Emergencia Local del Ayuntamiento de Córdoba, que él mismo preside, continúa activado.

Como medida preventiva, los agentes de Policía Local procedieron el martes al precinto de la pasarela situada en el paseo bajo de Miraflores y acudieron al entorno de las parcelaciones del aeropuerto, en donde se registraron leves incidentes en la zona de Cortijo El Rubio.

Así, el Comité de Emergencia Local mantendrá las reuniones de coordinación a lo largo de toda esta semana en la que, según las previsiones meteorológicas, van a continuar los episodios de lluvias intensas en la capital cordobesa. En el grupo están presentes el alcalde, José María Bellido; el teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Coca; los jefes de Policía Local, Bomberos y Protección Civil, así como responsables de Emacsa, Sadeco, Infraestructuras, Movilidad, Gestión y del Cecop de Córdoba.

stats