El pueblo de Córdoba con una casa 'emergida' del océano y una estatua con 'avatares' por medio mundo

La Casa de las Conchas y La Segadora son dos de los atractivos turísticos más populares de Montoro

Las dos tabernas de Córdoba donde saborear lo mejor de la cocina andaluza

Escultura de La Segadora en Montoro
Escultura de La Segadora en Montoro / Turismo de Montoro

Montoro es conocido como la 'Toledo andaluza' por su monumentalidad. Rica en patrimonio cultural y artístico, llama poderosamente la atención a quienes visitan la localidad la Casa de las Conchas. Parece emergida de las profundidades del océano en plena calle Criado, 17. Es imposible no fijar la vista en su fachada, que bien podría haber sido decorada por Ariel, la popular sirena de la factoría Disney.

Bien vale la pena internarse en lo más profundo del casco histórico montoreño y perderse en sus sinuosas calles para desembocar en esta edificación única y ornamentada con ejemplares traidos de todas la geografía española.

Sin embargo, esta casa no sólo impresiona por su decoración, sino también por el hecho de que fueron recogidas e insertadas más de 45 millones de piezas este material marino durante medio siglo por su creador, Francisco del Río Cuenca, vecino de Montoro. Así pues, no es de extrañar que sea uno de los lugares más visitados del municipio cordobés.

Data de 1960 y es realmente fascinante la estética de sus patios, con columnas revestidas con pequeñas piedras del río Guadalquivir. Además hay macetas del material que desprendían los antiguos trenes de carbón.

Igualmente, resultan espectaculares los techos y su ornamentación. Un buen ejemplo son las extraordinarias composiciones a base de conchas y espejitos que conforman ramilletes de flores en lo más alto de las estancias.

Definitivamente, la Casa de las Conchas no es un monumento histórico, pero merece la pena y mucho visitarla, para lo que es necesario concertar la visita previamente llamando a 957 160 621.

Casa de las Conchas
Casa de las Conchas / Turismo de Montoro

En honor a Ceres

Otros de los rincones de obligada visita en Montoro es la Plaza Mayor o Plaza de España, un magnífico punto de partida para una ruta turística, ya que implica pasar por pintorescas callejuelas que integran el casco histórico del pueblo.

Así pues, la Plaza Mayor fue centro neurálgico de la población durante siglos. Albergaba el poder local (Cabildo Municipal, Ayuntamiento), el religioso (Iglesia Mayor de San Bartolomé), el judicial (cárcel bajo el arco) y el económico (pescaderías, carnicerías, Pósito, etc).

Se trata de una plaza rodeada de monumentos y casas señoriales, que tiene en común el hecho de estar construidas en piedra molinaza.

Aquí también tuvieron lugar algunos de los capítulos más oscuros de la historia de Montoro, pues se impartió justicia pública: se alzaba la picota medieval y el baluarte del patíbulo bajo la calle Salazar.

Mucho más amable es la icónica escultura que preside la Plaza de España, conocida como La Segadora, y que es una representación de la Diosa Ceres, símbolo de la agricultura y también homenaje al papel desempeñado por la mujer en este sector.

Esta obra tiene hermanas gemelas en diversos puntos de España, Italia, Francia o Brasil, por lo que, llama poderosamente la tención de turistas de todo el mundo.

Hay esculturas idénticas en Avilés (Asturias), Alirfe (Caserta), Cosenza (Calabria); Fornelli (Isernia); Ortona dei Marsi (L’Aquila); Abruzzo (Matrice) Campobasso (Molise) y Terracina (Latina). En Francia este símbolo está en Avallon (Borgoña) y en el Múseu da República, en Río de Janeiro (Brasil) hay otra pieza de parecidas dimensiones.

stats