Córdoba

Urbanismo plantea rediseñar medidas para un Casco Histórico más peatonal

  • La Gerencia insiste en que en la Axerquía "se echa de menos un itenerario principal" como el conseguido en la calle Capitulares

Detalle de la calle Capitulares.

Detalle de la calle Capitulares. / el día

Líneas para una actualización-revisión del Plan de Movilidad del Conjunto Histórico de Córdoba. Así se llama el documento en el que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) plantea el rediseño de medidas para lograr un Casco Histórico más peatonal. En el informe se insiste en que "el peatón debe estar en el centro de todas las decisiones relacionadas con la movilidad. Como dice el Plan de Accesibilidad del Casco Histórico, la ganancia en accesibilidad y calidad urbana debe provenir de la extensión de la peatonalidad". Con esa premisa, en el documento se incide en que "es por tanto imprescindible plantear la planificación de los principales itinerarios peatonales así como establecer los criterios mínimos de diseño que se deben seguir en ellos con el objetivo de alcanzar el mayor grado de habitabilidad y confortabilidad de los mismos".

Urbanismo recuerda que el Plan de Accesibilidad marca, en relación a la movilidad peatonal, una jerarquía viaria por los llamados Itinerarios Peatonales Principales o ejes de prioridad peatonal, "que pueden ser estrictamente peatonales o coexistentes con la circulación de vehículos". "Algunos de sus elementos como el eje Cruz-Conde-Blanco Belmonte-Céspedes-Puente Romano o recientemente la calle Capitulares, se han reurbanizado con criterios de peatonalización casi exclusiva y accesibilidad universal, lo que ha supuesto un éxito incontestable por la apropiación abrumadora que han tenido por la ciudadanía y los visitantes", defiende. Para añadir que el plan le da este rango a ejes importantes, como el mencionado, pero también a concatenaciones de espacios locales (definidos así en el plan) con tratamiento peatonal exclusivo. "En este sentido, se echa en falta en la Axerquía un itinerario principal Norte-Sur como el eje antes mencionado otorgándole este papel a unas calles que para nada tienen esta vocación", sostiene el informe.

El documento habla asimismo de los llamados Itinerarios de Barrio o "recorridos menos utilizados que los anteriores al tener menos potencial sobre todo para la atracción de actividades pero fundamentales en la funcionalidad zonal". "Entre ellos, está el eje Gutiérrez de los Ríos-Isaac Peral-Ocaña, la calle San Fernando o la calle Alfonso XII. Algunos de ellos tienen sin embargo, a primera vista, mayor vocación de ser parte de los itinerarios principales", apunta.

En lo que se refiere al diseño de nuevos espacios peatonales, la llamada Accesibilidad Universal al Casco Histórico, el documento incide en que el desplazamiento físico de las personas con capacidades diversas debe ser posible sin discontinuidades. "Para ello se deben considerar aspectos tales como el ancho mínimo de los recorridos peatonales libres de obstáculos (mínimo aconsejado dos metros), mobiliario urbano para el descanso en sitios seguros (300-400 metros en itinerarios fundamentalmente llanos) o el adecuado acceso a la información empleando la domótica urbana", puntualiza el informe. "Algunas de las cuestiones mencionadas supondrían una revisión de aspectos tales como la prohibición de colocar bancos en espacios medios o primarios, o el ancho mínimo de acerado en espacios primarios definido en el Plan. También tendría repercusiones en la ocupación de la vía pública con veladores" añade. El informe aboga además por el confort climático a la hora del diseño de esos nuevos espacios peatonales, destacando que "las condiciones de urbanización del espacio libre se regula mediante la elección del pavimento, materiales y sistema constructivo, el empleo de la vegetación y la incorporación de elementos de sombra". El documento incide en que los pavimentos que se emplean en las ciudades se caracterizan por su escaso poder de reflexión, "lo que significa que son extraordinarios acumuladores de calor". Y plantea que a partir del estudio realizado por Domínguez Bascón, Clima, medioambiente y urbanismo en Córdoba, se extraen algunos datos reveladores, "entre lo que destaca que el granito es el único material que supera al sol los 60 grados. Es el material para pavimentación que más energía acumula a lo largo de la jornada". "Muy próximos a esos valores está el asfalto, el terrazo rojo y el mármol negro", añade, para defender que "la caliza y el empedrado con cemento, por ejemplo, alcanzan una temperatura al sol 20 grados más baja que el granito. La tierra, el ladrillo, y el césped son materiales de pavimentación que aumentan su temperatura interna muy rápidamente, lo que significa que son los únicos que alcanzan su temperatura máxima hacia el mediodía mientras que los demás van acumulando calor para alcanzar el máximo pasadas las cuatro de la tarde".

El informe también defiende que la vegetación y los elementos de sombra reducen el grado de exposición solar de muros y pavimentos y es una herramienta muy efectiva de control climático. "El uso del arbolado consigue además enfriar la temperatura del aire a través de la evapotranspiración. Considerando los beneficios de estos elementos, cabría revisar las condiciones del Plan, y apostar en la urbanización por la vegetación no sólo como elemento ornamental sino como factor de regulación climática", sostiene. El informe detalla que el agua es también un elemento fundamental. "La incorporación del agua, para su consumo a través de las fuentes pero también como material de urbanización, refrescando y favoreciendo la evapotranspiración de los árboles, contribuye al confort climático de los espacios", concluye.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios