La UCO arranca las clases con más de 16.000 estudiantes de grado
Las escuelas politécnicas de la UCO y la Facultad de Ciencias del Trabajo son las últimas en comenzar la jornada lectiva


Con septiembre llegando a su recta final, la rutina se instaura en todos los rincones de la ciudad. Los últimos en incorporarse han sido los estudiantes de la Universidad de Córdoba (UCO), que ayer volvieron a llenar las aulas de las facultades que aún no habían comenzado con sus clases. Desde la pasada jornada queda oficialmente inaugurado el periodo lectivo de la UCO, que este nuevo curso se extenderá hasta el 19 de mayo.
Hasta la fecha, alrededor de 16.500 estudiantes de grado han iniciado las clases, aunque todavía hay pendientes tres listas de espera de la primera fase y todas las adjudicaciones de la segunda fase. Del mismo modo, el periodo de matrícula para los alumnos que han hecho uso de la convocatoria de septiembre estará abierto hasta el 14 de octubre, por lo que hasta el mes que viene no se conocerá el número definitivo de matriculados en la UCO. El pasado curso 2015-2016 se matricularon 17.632 personas en alguno de los estudios superiores de la universidad cordobesa.
Aunque ayer comenzó el calendario lectivo, algunas facultades ya iniciaron las clases el 12 de septiembre. Éste es el caso de las facultades de Derecho, Ciencias Económicas, Empresariales, Medicina y Enfermería, además de Filosofía y Letras, Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias. El miércoles 14 fue el turno de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria. Por último, ayer comenzó el alumnado de la Escuela Politécnica Superior, de la Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, la Facultad de Ciencias del Trabajo y la Escuela Politécnica Superior de Belmez.
En total son 38 los grados impartidos por la Universidad de Córdoba que alargan su primer cuatrimestre hasta el 21 de diciembre, cuando los alumnos tendrán vacaciones por Navidad. La segunda parte del curso irá desde el 13 de febrero hasta el 19 de mayo, por lo que los alumnos podrán disfrutar de la Feria de Córdoba antes de comenzar con los exámenes finales.
El período de exámenes del primer cuatrimestre se celebrará del 9 al 21 de enero y del 30 al 11 de febrero. En el segundo la etapa irá desde el 29 de mayo al 10 de junio y del 19 de junio al 1 de julio. Además, como cada año habrá dos convocatorias extraordinarias en abril y septiembre.
En cuanto a la demanda de los estudios universitarios, como es habitual en la capital, se mantiene la alta petición de plazas en los grados de Ciencias de la Salud -Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Veterinaria-. También han cerrado su cupo de admisión en la primera fase los grados en Educación Infantil y Primaria; los dobles grados de Turismo más Traducción e Interpretación, Derecho más Administración de Empresas (ADE) y Traducción más Filología Hispánica; Traducción e Interpretación más Estudios Ingleses, Historia e Historia del Arte y Estudios Ingleses más Primaria. Además, los grados de ADE, Derecho, Estudios Ingleses, Ingeniería Informática y Mecánica, Traducción e Interpretación, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Bioquímica y Biología también se han quedado sin plazas durante la primera fase. Para el resto de titulaciones de la UCO hay plazas disponibles en la segunda fase, según datos facilitados por la propia Universidad.
También te puede interesar