Córdoba

San Juan de Dios inaugura un nuevo edificio tras invertir 30 millones

  • El centro aumenta sus consultas externas de 12 a 40 y mejora su Unidad de Cuidados Intensivos con las últimas tecnologías

El Hospital San Juan de Dios inauguró ayer un nuevo edificio, una ampliación de 20.000 metros cuadrados en la que se ha invertido unos 30 millones de euros. Con esto, el centro se ha adaptado a las últimas tecnologías en medicina, que están fundamentalmente centradas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), algo que "ha sido uno de los retos que hemos tenido a lo largo de estos años", manifestó la directora médico del hospital, Grisélida Ramos.

Así, el centro ha crecido en consultas externas, pasando de tener 12 tener 40, y "además hay una unidad de angiografía por lo que también se pueden abordar exploraciones de cateterismo cardíaco y operaciones vasculares centrales y periféricas". Ramos añadió que también "se han mejorado las instalaciones en general para que los pacientes de sientan bien acogidos".

Representantes de la Consejería de Salud y del Hospital Reina Sofía, el alcalde, concejales del Ayuntamiento y algún diputado provincial acompañaron a los miembros de la orden de San Juan de Dios, encabezados por el superior general de la Orden Hospitalaria, Jesús Etayo, en esta inauguración que inició el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, con una bendición de las instalaciones. Posteriormente realizaron un recorrido por todas las instalaciones.

Además de en tamaño, el hospital ha crecido en prestación de servicios asistenciales y sanitarios y se han implantado nuevas áreas de intervención y tratamiento, como la Unidad de Tratamiento Integral de pacientes de Oncología, con diagnóstico, tratamiento de quimioterapia y radioterapia y UCI. Todo está ubicado en la planta baja y la zona se ha diseñado con cuidado de cara al tratamiento de estos pacientes. El área incluye un mirador acristalado con vistas a la sierra.

Además, ahora ya se podrán realizar cateterismos y otros tratamientos de la Unidad de Arritmia gracias a la implantación del Área de Cardiología Intervencionista y otros procedimientos mínimamente invasivos con el establecimiento de la Radiología Intervencionista, ubicadas ambas en la primera planta del nuevo edificio.

Las nuevas especialidades que se incluyen son Cirugía Cardiovascular, Radiología Intervencionista, Cirugía General, Urología y Cirugía Torácica. Además, llegan ahora al Hospital de San Juan de Dios Radioterapia Oncológica, Ginecología y Neumología, completando así la prestación de servicios sanitarios y asistenciales.

Con esta transformación, el centro ha pasado de 148 a 169 camas en habitaciones individuales con dotación y equipamiento totalmente renovado, de cinco a ocho quirófanos inteligentes conectados todos ellos a un salón de actos con el fin de realizar actividades formativas con cirugía en directo, y se han doblado los puestos de reanimación postquirúrgica de seis a 12. Además, se han ampliado las Consultas Externas, totalmente renovadas, de 12 a 40; se ha pasado de 10 a 18 habitaciones en el Hospital de Día, y de 12 a 15 puestos de Cirugía Mayor Ambulatoria.

De esta forma, el centro ha apostado por la medicina de vanguardia y por unas instalaciones que integran la última tecnología en materia quirúrgica, sanitaria y asistencial. El superior provincial de la Provincia de la Bética, Julián Sánchez Bravo, remarcó en su intervención que "la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha sabido conservar los valores que la caracterizaron desde su fundación teniendo siempre en cuenta las necesidades de la sociedad para adaptarse y ofrecer respuestas, como también sucede con la puesta en marcha de este nuevo edificio".

Por su parte, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Manuel Aranda, recordó que la Junta tiene un concierto con este hospital "que es un complemento a la actividad que nosotros desarrollamos". En su opinión, "esta ampliación va a mejorar el confort del paciente y permitir ampliar los conciertos ya que la cartera de servicios va a ser mayor que la actual".

Para finalizar, el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, explicó que este proyecto empezó con un primer convenio en el año 97 en el que se establecieron los criterios que tenía que cumplir la obra, "que se ha hecho con tremendo respeto hacia los vecinos y un criterio de equilibrio desde el promotor del proyecto, la orden de San Juan de Dios".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios