Salud espera que el pico de la gripe se alcance la próxima semana
En los primeros días del año la tasa se ha situado en 33 casos por cada 100.000 habitantes


La tasa de gripe ha alcanzado en la primera semana del año los 33 casos por cada 100.000 habitantes, según las estadísticas que maneja el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que espera que el umbral epidémico, fijado en 64 casos por cada 100.000 habitantes, se alcance entre esta semana y la próxima. Salud explica que la tasa de incidencia ha aumentado considerablemente en los últimos siete días, pero aún está lejos del pico epidémico ya que los casos están subiendo de forma muy progresiva.
A finales de noviembre el índice era de 13 casos por cada 100.000 habitantes. El descenso acusado de las temperaturas que se produjo en diciembre, sobre todo en la última quincena, ha hecho que la incidencia haya subido hasta alcanzar los 33 afectados por cada 100.000 habitantes. El pasado año se llegó en Córdoba hasta los 206,7 casos de gripe por cada 100.000 habitantes en las tres primeras semanas de enero, mientras que en 2013 esta cifra no superó los 166,2.
Los ciudadanos que tengan algún tipo de duda o quieran hacer una consulta pueden recurrir al servicio Salud Responde (902 505 060), operativo a cualquier hora, todos los días del año, incluido los festivos, o al correo electrónico saludresponde@juntadeandalucia.es. Por otra parte, las consultas de los médicos de familia son el contacto sanitario más cercano a la hora de tratar los síntomas que presenta la gripe. Se aconseja visitar el centro de salud antes que acudir a las Urgencias hospitalarias con el objetivo de no colapsar este servicio.
Desde el Servicio Andaluz de Salud se recomienda a los ciudadanos seguir algunos consejos para evitar el contagio. Entre las medidas preventivas destaca la de lavarse las manos con asiduidad, sobre todo si se sale a la calle, taparse bien la boca y la nariz cuando se vaya a estornudar y utilizar pañuelos de papel desechables.
En caso de contagio, las autoridades sanitarias recomiendan no automedicarse. Salvo complicaciones mayores, lo más aconsejable es tomar algún fármaco antiviral que pueda reducir la intensidad de los episodios, cuyos síntomas normalmente remiten antes de una semana. No obstante, la mejor barrera para combatir el virus es la vacunación, que permite evitar en torno a un 50-60% de hospitalizaciones y el 80% de fallecimientos por complicaciones tras la enfermedad.
En Córdoba la campaña de vacunación de la gripe entre la población considerada de riesgo dio comenzó el 16 de octubre en un total de 145 puntos de la provincia en los que se distribuyeron 139.104 dosis. Esta forma de prevención es esencial de cara a los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores de 65 años, las que tienen patologías crónicas y los profesionales que trabajan con esta población considerada de riesgo, además de mujeres embarazadas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral