Reparten carteles con fotos de Ruth y José Bretón por las atracciones de la FeriaObispos del Sur resaltan el "esfuerzo" de la Iglesia por el patrimonio

La plataforma indica apunta que el objetivo es que "nadie se olvide de los niños"La sede de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía estará en Granada

La plataforma on-line Ruthyjosé.com, creada en favor de la búsqueda de los niños desaparecidos hace casi ocho meses en Córdoba, está repartiendo carteles con las fotografías de los dos niños en el recinto ferial. Según informó el colectivo, los carteles se están colocando en las atracciones de El Arenal para que "nadie se olvide de que los niños llevan ya muchos meses alejados de su familia".

Mientras tanto, la declaración indagatoria que iba a efectuar este viernes el juez José Luis Rodríguez Lainz a José Bretón, el padre de los dos niños, ha quedado pospuesta para la mañana del viernes 15 de junio, en la que será su cuarta comparecencia ante el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba que lo procesa por la presunta comisión de dos delitos de detención ilegal, en la modalidad cualificada de menores y con la agravante de parentesco, y por simulación de delito.

Los Obispos del Sur de España, reunidos en Córdoba en el marco de su CXXII Asamblea Ordinaria, subrayaron ayer el "esfuerzo de conservación" del patrimonio cultural que realiza la Iglesia "con la colaboración del pueblo cristiano". En un comunicado, los obispos andaluces informaron de que en la reunión se ha analizado el Proyecto de Reglamento General de Desarrollo de la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía. En este sentido, consideraron las implicaciones que tendrá la normativa "en el patrimonio cultural que el pueblo cristiano ha ido creando a través de los siglos para el culto y la evangelización".

Los obispos "son conscientes de la importancia de este Proyecto de Reglamento, que incide directamente en la gestión y la conservación del patrimonio cultural de la Iglesia, y del esfuerzo de conservación de dicho patrimonio que la Iglesia realiza con la colaboración del pueblo cristiano", apuntó el escrito. Por otro lado, en la reunión se presentó el Proyecto de Estatutos de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía, aprobado para que se inicien los trámites pertinentes hasta su erección canónica. Además, se ha aprobado por unanimidad que la sede de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía sea la Abadía del Sacromonte de Granada.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats