La Plataforma por Córdoba alerta del peligro de incendio del yacimiento de Cercadilla
La organización envía una carta a Blanca Torrent en la que denuncia que no hay avance en la gestión del conjunto palatino
Reclaman un plan de rehabilitación de monumentos para reactivar la economía

La Plataforma por Córdoba ha vuelto a denunciar el elevado riesgo de incendio que presenta el yacimiento de Cercadilla, que "se encuentra cubierto de matojos secos que son un grave peligro para la integridad del monumento y un excelente combustible para cualquier pirómano vandálico".
En un comunicado, este colectivo ha recordado que se trata de una petición que lleva a cabo cada inicio de verano al Ayuntamiento y que, en este caso, ha remitido una carta a la edil de Cultura, Blanca Torrent, con el mismo objetivo.
Además, ha lamentado que "aunque la pandemia lo ha paralizado todo, no vemos avance alguno en la gestión del conjunto palatino y es que, como le hemos dicho, ya es hora de ver el cambio y permitir que el yacimiento de Cercadilla pase a convertirse en un yacimiento de empleo a través de su restauración, investigación y musealización".
En su misiva, la Plataforma por Córdoba pide a Torrent que "busque en el remanente no gastado de su Concejalía o en el capítulo de inversiones la partida necesaria para poner en marcha la restauración de las termas que posee unos mosaicos excepcionales y que active el convenio de investigación previsto con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla".
No es la primera carta que esta organización ha enviado este año a la edil de Cultura, puesto que en la primera quincena del pasado mes de febrero se le registró un escrito con las necesidades de Cercadilla "que duerme el sueño de los justos, al igual que el unicum que supone este conjunto palatino".
La Plataforma por Córdoba, además de vecinos, comerciantes y hosteleros, ya pidió hace un par de semanas un plan para activar la economía con la rehabilitación de monumentos de titularidad pública y ha denunciado que "todos ellos están hechos literalmente una ruina, hasta buena parte del Alcázar, ya que desde la Alcaldía de Antonio Cruz Conde no se le ha prestado ninguna atención global a la Córdoba monumental, cuando buena parte de nuestro PIB recae sobre ella".
"Al revés, aquí lo único que se ha hecho es desencantar el Casco Histórico desechando lo antiguo y sepultándolo bajo el negocio del granito", ha subrayado.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada de ascensos
EDITORIAL
Una conexión ferroviaria tocada y mal gestionada

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Sin cortafuegos ni cabezas de turco

La Rayuela
Lola Quero
Oposiciones a la universidad
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE