¿Cuál es la huella de carbono de la Mezquita-Catedral de Córdoba?
El Cabildo firma un convenio para determinar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades asociadas al monumento
El Cabildo firma un convenio para determinar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades asociadas al monumento
La intervención supondrá una mejora en la eficiencia energética con la instalación de paneles fotovoltaicos
Las actuaciones, que se corresponden a la fase tres de un proyecto global, se centrarán en el torreón 3 y el lienzo de la muralla adyacente
La Diputación pone en marcha esta programa que se desarrollará del 13 de marzo al 11 de abril
El río Guadalquivir alcanza el umbral amarillo en Córdoba al subir su caudal por las lluvias
En la provincia hay más de 119.000 beneficiarios, que ya se benefician de unos 25 convenios
La Sinagoga de Córdoba reduce su horario de visitas para garantizar su conservación
La reforma comprende las fisuras que presenta el pináculo, la rotura de una de las pletinas de arriostramiento y síntomas de oxidación.
Los Baños árabes de San Pedro, un tesoro oculto que estará restaurado a mediados de 2026
Esta medida se adopta tras un exhaustivo estudio medioambiental encargado por recomendación del IAPH
Las visitas a la Sinagoga de Córdoba siguen creciendo y ya superan el medio millón
Las actuaciones tienen como objetivo garantizar la estanqueidad y evitar filtraciones de agua
Los Baños árabes de San Pedro, un tesoro oculto que estará restaurado a mediados de 2026
Se van a llevar a cabo trabajos previos y acotación de las zonas, limpieza general de vegetación y restos orgánicos
Los Baños árabes de San Pedro, un tesoro oculto que estará restaurado a mediados de 2026
El arquitecto Rafael de La Hoz no solo identificó una relación matemática, creó una manera de ver Córdoba y proyectarla en el mundo
Rafael de La-Hoz Arderius: el arquitecto nacido en Madrid que tomó la decisión de ser cordobés
Del 5 al 9 de marzo habrá recreaciones históricas, visitas guiadas, experiencias y conciertos
Los mejores planes para disfrutar del puente de Andalucía en Córdoba
Los interesados podrán realizar sus reservas los sábados, domingos y festivos y, como novedad, entre semana con reservadas de grupos
Ha permanecido cerrado para reorganizar la colección permanente tras la clausura de la exposición de obras de la Colección Telefónica
Las visitas al Alcázar de Córdoba se disparan un 46% en los últimos tres años
Esta antigua residencia real es ya, tras la Mezquita-Catedral, el monumento por el que más turistas pasan al año en la ciudad, por delante incluso de la Sinagoga y del yacimiento arqueológico de Medina Azahara
Arrancan las obras para instalar el nuevo espectáculo nocturno del Alcázar de Córdoba
El arqueólogo y doctor por la Universidad de Córdoba Giuseppe Palmieri afirma que es "imposible entender lo que somos sin pensar en lo que ha ocurrido, por lo menos en los últimos 2.500 años"
La limpieza de la noria de la Albolafia de Córdoba saca a la luz su origen almohade
Se han reorganizado algunas salas para destacar piezas clave y ofrecer una narrativa más dinámica
Alquimia e intrigas en la Corte de Felipe II en 'Dueños del mundo', la nueva novela de Calvo Poyato
El origen de la noria del Molino de la Albolafia es almohade, tal y como se ha determinado después de los trabajos de limpieza que se han llevado a cabo y el estudio realizado por la Gerencia Municipal de Urbanismo. Este informe desvela que tanto los materiales como las técnicas constructivas utilizadas en los cimientos de la noria (en los sillares) y en la arquería son propias de la arquitectura almohade, situándolo en la segunda mitad del siglo XII.
La limpieza de la noria de la Albolafia de Córdoba saca a la luz su origen almohade
Un estudio de la Gerencia de Urbanismo revela que la noria cuenta en su base con materiales y técnicas propias de los almohades
Las mejores imágenes de la noria de la Albolafia tras descubrirse su origen almohade
Ambas organizaciones colaborarán en iniciativas conjuntas que redunden en la conservación del inmueble
La Mezquita-Catedral de Córdoba batió su récord de visitantes en 2024
La adjudicataria de la obra ya había obtenido una prórroga en septiembre y tenía de plazo para ejecutarla hasta el 29 de enero