Pérez Jiménez alerta de un envejecimiento prematuro en los niños por la obesidadLos parcelistas de Medina Azahara se manifiestan por la legalización
Un experto asegura que tomar bebidas fermentadas como la cerveza o el vino reduce un 50% el riesgo de sufrir un infartoLas asociaciones de Córdoba la Vieja, Las Pitas y La Gorgoja II salen a la calle por segunda vez
La mala alimentación que sigue la práctica totalidad de la población infantil está provocando que los índices de obesidad se estén disparando. El sobrepeso, que afecta ya al 15% de los niños, es también la causa de la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes, el colesterol o la hipertensión que cada vez sufren más los menores, unas patologías sin embargo que están asociadas a la edad adulta. Es lo que el presidente del comité organizador del VI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Básica, Francisco Pérez Jiménez, denominó ayer como "envejecimiento prematuro" de una población infantil que cada vez tiene más riesgos de convertirse en obesa. De hecho, Pérez Jiménez alertó de que, como se siga con unos hábitos de alimentación tan poco saludables, prácticamente "toda la sociedad será obesa dentro de unos 20 años", apuntó.
Para contrarrestar estos efectos, el también jefe de Medicina Interna del Reina Sofía, dio algunas recetas como "llevar una alimentación saludable, realizar ejercicio físico y no fumar". Son muchos los estudios llevados a cabo por el propio Pérez Jiménez que avalan que estos hábitos reducen considerablemente el riesgo de sufrir patologías graves como infartos y otras enfermedades cardiovasculares. En el apartado de la dieta, además, tiene un lugar privilegiado el aceite de oliva. "Los medicamentos son curativos", dijo, por lo que los esfuerzos se tienen que dirigir en prevenir las enfermedades. De hecho, los avances en la medicina están permitiendo aumentar la longevidad de las personas, "pero las patologías aparecen a la misma edad", recordó Pérez Jiménez, por lo que "estamos generando una bolsa de personas enfermas" durante más tiempo, con lo que ello conlleva en cuanto a coste sanitario y otras cuestiones.
Para contribuir también a retrasar las enfermedades propias de la edad, el doctor del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, Ramón Estruch, dijo que el consumo moderado de bebidas fermentadas -como la cerveza, el vino o la sidra- podría tener un efecto protector. De hecho, según los expertos, el riesgo de sufrir un infarto es entre un 40% y un 50% más bajo en aquellas personas que beben alcohol de forma moderada que en las que su consumo es cero.
A la inauguración del congreso también asistió la viceconsejera de Agricultura y Pesca, Eva Cano, quien aseguró que la Junta está trabajando "por la investigación y el desarrollo en materia alimentaria". La viceconsejera también insistió en que es necesario mejorar los canales de comercialización y distribución de los alimentos ecológicos.
Las asociaciones de vecinos de las parcelaciones Córdoba La Vieja, Las Pitas y La Gorgoja II, unidas bajo el lema Por la reconducción a la legalización protagonizarán hoy, por segunda vez, una manifestación en las calles de Córdoba, aunque ya han desarrollado otras protestas en la zona donde se asientan sus casas.
Según informaron estos vecinos, la manifestación comenzará a las 19:30 en la calle San Felipe, junto a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y finalizará en la calle Capitulares en la puerta de la sede de la Delegación de Cultura de la Junta.
Los vecinos protestan en contra de la injusticia de las expropiaciones porque, según señalan, no se puede marginar a las 500 familias que tienen allí una residencia. Los convocantes de la protesta reclaman "que no se malgaste el dinero de los cordobeses y andaluces" en las citadas expropiaciones, critican el abuso de poder de la Junta de Andalucía y piden una "solución negociada y no una imposición como hasta ahora".
Los vecinos de esta parcelación están dispuestos a dotar al entorno de la urbanización de una pantalla vegetal, para evitar el impacto visual que pudieran causar las casas en la zona Bien de Interés Cultural que rodea al citado conjunto arqueológico califal del siglo X, cuya preservación y puesta en valor son el objetivo de las últimas medidas adoptadas por la Junta, que prevé la compra o expropiación de las parcelas en el entorno BIC en las que aún no se haya construido, y la compra negociada de las viviendas ya existentes, para eliminarlas.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE