Números y datos del mundo de internet

La edad contemporánea que estudiamos en los libros del colegio se acaba del modo en el que la conocimos dejando paso a la edad digital, y nosotros nos encontramos entre las dos

Números y datos del mundo de internet
Números y datos del mundo de internet
Francisco Soto

24 de enero 2016 - 01:00

LA llegada a la vida diaria de la tecnología que nos permite compartir información al instante ya no tiene posible vuelta atrás. Si a la cantidad de zonas WIFI y contratos de ADSL en hogares añadimos la masiva expansión de los smartphone con sus tarifas de datos es difícil encontrar a una persona que no conozca y use internet. La televisión por streaming, las compras on line, o algo tan sencillo como WhatsApp se nutren de las posibilidades que sirve la red.

¿Está tan extendido el uso de internet?

Si lo miramos desde el punto de vista de la población mundial, el planeta cuenta con 7.200 millones de habitantes de los cuales, a principios de 2015, 3.000 millones (sobre el 40% de la población) de ellos tenían acceso a internet. Y no es tan sólo el uso de internet como herramienta de trabajo, las redes sociales tienen más de 2.078 millones de personas que las utilizan regularmente. Como hemos dicho antes, los smartphone son otra fuente de acceso al uso de la red a nivel mundial, pues 1.685 millones de personas acceden a las redes sociales a través de dispositivos móviles.

Con los datos anteriores vemos el uso generalizado de la red, pero es que si miramos el tiempo de conexión de cada internauta vemos que los usuarios están conectados a internet una media de 4,4 horas diarias desde PCs y de 2,7 horas, desde un dispositivo móvil. Si multiplicamos esas siete horas por el número de habitantes con uso de internet, la cifra es tremenda.

Y en España, ¿cómo es la cosa?

España posee una población de 46,5 millones de habitantes. De ellos, el 35,7 usan internet, lo que supone cerca del 80%. Un dato curioso es que aproximadamente la mitad de toda la población tiene cuentas en redes sociales, cerca de 23 millones. Tenemos más de un móvil de tercera generación por ciudadano, aunque tan sólo un 40% aproximadamente acceda a la navegación en internet desde los dispositivos (es decir, sin contar utilizan aplicaciones que acceden a internet). En cuanto al tiempo de uso, España está algo por debajo de la media, con cuatro horas desde el ordenador y 1,9 horas desde móviles.

Otro estudio que me ha parecido sorprendente dice que el 80% de los internautas usan su teléfono móvil mientras ve la televisión, siendo las actividades más extendidas chatear, el uso de las redes sociales, revisar y enviar correos electrónicos y uso de juegos, por ese orden.

Las compras 'on line'

Muchos de los usuarios de internet han realizado alguna compra on line. Cualquier negocio de hoy en día necesita estar visible en internet, ya sea para acceder a su contacto y localización, dando una descripción de sus servicios, o directamente vendiendo estos. La venta on line es uno de los sectores que más crecerá en los próximos años, según auguran las grandes consultoras.

Veamos algunos de los datos de las ventas on line en España en el año 2015: cada español gastó de media 661,62 euros a compras a través de la red, lo que supone un incremento de casi el 10% respecto a 2014. Las ventas por internet en España alcanzaron un montante de 10.800 millones de euros, cifra que llegará a los 12.810 millones en 2016. Así, cada persona ha realizado 21,2 compras en internet este 2015. Si miramos hacia dónde van dirigidas dichas compras, los usuarios realizaron compras de: tecnología (68%), ocio y cultura (66%) y viajes (64%), ropa, calzado y complementos (48%).

Personalmente, yo no concibo ir a la estación a comprar un billete de tren, o a una agencia a por un pasaje de avión. Mis compras son mayoritariamente on line, salvo para productos perecederos, que siguiendo las tradiciones tiro de calle y bolsas. El futuro de las compras a través de la red es evidente, ya hemos visto la penetración en nuestro país de la red, y que el crecimiento de las ventas es muy rápido. Un cambio veloz el que nos ha tocado vivir. La edad contemporánea que estudiamos en los libros del colegio se acaba, dejando paso a la edad digital. Y nosotros estamos entre las dos.

stats