Koolhaas cambia el aspecto externo del proyecto del Palacio del Sur
Mantiene las paredes acristaladas pero elimina las piezas especiales con textura de canicas de vidrio de la fachada
La oficina del arquitecto Rem Koolhaas ha modificado, seguramente para abaratarlo, el aspecto exterior del Palacio del Sur, no sólo en dimensiones sino también en la estética de la fachada. El último proyecto básico recibido en la Gerencia Municipal de Urbanismo trata el exterior del edificio mediante el mismo material que en los últimos diseños disponibles, un vidrio rígido llamado u-glass, pero se contenta con lamas verticales traslúcidas de color verdoso para la mayor parte del equipamiento.
Anteriormente, la fachada estaba realizada a base de piezas especiales de este mismo material esculpidas de forma industrial como si fuesen burbujas de distintos colores. A gran escala -así es como lo describe la memoria- parecían como una caja de canicas de vidrio de color verdoso. Ese material queda enterrado para la mayor parte del edificio salvo para el tejado. El diseño de OMA remitido a Urbanismo deja esta parte del inmueble con la misma estética que en otra fase del proyecto presentaba todo el edificio.
En el proyecto, OMA realiza ya una recreación de cómo quedaría el tejado del edificio que también modifica sus funciones. En realidad, de llevarse a cabo ese diseño, sólo podrá verse por quien sobrevuele Córdoba en un helicóptero. Originalmente, la cubierta era transitable en algunas de sus zonas. Tenía sentido cuando se planteaba que el complejo contase con un hotel, lo que llevó a colocar la piscina en el tejado, e incluso algunas funciones de relación o deportivas. En el último diseño, el techo del Palacio del Sur sólo sirve para proporcionar luz a la sexta planta (donde se encuentran algunas estancias del centro de congresos) y para evitar que los usuarios del edificio se mojen cuando llueve.
La propuesta inicial de Koolhaas sumaba una gran cantidad de dinero al presupuesto. Algunas fuentes aseguraban que sólo llevar a cabo la fachada tal y como se proponía desde Holanda implicaba un desembolso cercano a los seis millones de euros. Ahora esa cantidad se reduce sustancialmente. A las modificaciones introducidas, se suma que el proyecto ya no tiene casi 300 metros de largo. El corte efectuado por los problemas presupuestarios ha dejado el centro de congresos en un edificio cuya huella suma una longitud de 160 metros por 22 de anchura. El proyecto consta de seis plantas sobre rasante más dos sótanos.
También te puede interesar
Lo último