Córdoba

La Junta reclama al Consistorio que adapte el plan de la Colecor al TSJA

  • El alcalde advierte al Gobierno autonómico de que el problema no se resolverá "eludiendo responsabilidades"

La Junta de Andalucía instó ayer al Ayuntamiento de Córdoba a que cumpla la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) relativa al Plan Especial de la Carretera de Palma del Río, que declara nulos dos de sus artículos, el 14 y el 20, referidos a usos y nivel de ocupación del suelo, y "en consecuencia adapte dicho plan al contenido de la resolución judicial".

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio recordó a través de una nota que son los ayuntamientos los que tienen las competencias en materia de urbanismo y por tanto, "en este caso es el Ayuntamiento de Córdoba el responsable de buscar una solución, proponiendo una nueva redacción de los dos artículos anulados". "Sólo así, se dará cumplimiento a la sentencia dictada por el TSJA", aseveró la Junta.

La Consejería reiteró "la disponibilidad y voluntad de diálogo y colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba" pero "ejerciendo cada una de las instituciones las competencias que tiene atribuidas".

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, manifestó previamente que "no se puede resolver este asunto de la forma en la que el gobierno anterior del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía nos está condenando, que es a base de ponernos querellas".

Por esto, el alcalde instó al Gobierno autonómico a que "nos diga qué quiere hacer y nosotros lo haremos desde el Gobierno municipal". Pero, en su opinión, "no tiene que decir que no a las soluciones que se plantean, sino cuál es la que cree que hay que plantear" porque "eludiendo responsabilidades no se resuelve el problema".

Nieto realizó estas declaraciones en la inauguración de una jornada sobre la reforma local que se celebró en la Diputación de Córdoba, y donde además instó a la Junta a que deje "de buscar la forma de romper y busque una forma de construir".

Como ya anunciara el pasado martes el teniente de alcalde de Urbanismo, Luis Martín, la hoja de ruta del Ayuntamiento respecto a la Carretera de Palma del Río va a ser "la misma que hemos tenido siempre desde hace muchísimo tiempo; decirle a la Junta dónde, cómo y cuándo quiere que nos sentemos para fijar una postura común en este tema", recordó el alcalde.

No habrá recurso ante el Tribunal Supremo ya que el Ayuntamiento ha decidido acatar la sentencia del TSJA que estima parte del recurso presentado por la Junta y anula dos artículos del plan especial realizado para esta zona de Córdoba. El alcalde no quiso valorar la sentencia y explicó que la acata "como no puede ser de otra forma". A su juicio, se trata de "un problema de decisión y criterio" y "tenemos que intentar que la solución tomada sea por acuerdo entre Ayuntamiento y Junta".

Por su parte, el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Francisco Tejada, aseveró que "el Gobierno municipal no puede esconderse detrás de la Junta porque esto es una competencia municipal" e incidió en que "no pueden quejarse de que la Junta se inmiscuya en asuntos urbanístico y ahora pedir que sea la Junta la que decida".

Tejada indicó que la sentencia del TSJA no deja sin efecto el plan especial de Carretera de Palma, sino que anula dos artículos, uno sobre usos en todo el ámbito y otro de ocupación, en concreto en la zona de industria histórica.

Ante esto para Tejada hay dos soluciones: "el Gobierno municipal tiene que valorar si el plan especial tiene consistencia con esos dos artículos anulados, y si no es consistente, tendrá que plantear modificarlo para hacerlo consistente". A esto añadió que "en este momento, como lo estaba hace un día o una semana, las naves que se construyeron en la antigua Colecor son ilegales".

Por otro lado, el concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Emilio Aumente, señaló que el Consistorio "tiene que adecuar el plan especial a lo que estima el TSJA" e indicó que ese trabajo lo tendrá que desarrollar Luis Martín "de modo que será quien tendrá que motivar el cambio de uso y que adecuar el porcentaje de demolición de las naves que hay que llevar a cabo".

En ese proceso, según Aumente, la Junta de Andalucía "solamente tiene la labor de tutela del cumplimiento de la norma por lo que ahora el Ayuntamiento tiene que adecuar a la sentencia del TSJA la modificación con respecto a los artículos 14 y 20 para que entre dentro del Plan General de Ordenación Urbana", apostilló.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios