Solidaridad

Todas las claves que debes saber para donar en la Gran Recogida de Alimentos 2021 en Córdoba

  • La campaña arranca este 19 de noviembre y se extenderá hasta el 25 de este mes

  • El Banco de Alimentos repetirá el formato 'online' implementado el año pasado por la pandemia

Una voluntaria de un supermercado de Córdoba en la recogida del año pasado.

Una voluntaria de un supermercado de Córdoba en la recogida del año pasado. / Juan Ayala

La Gran Recogida de Alimentos arranca este 19 de noviembre en las tiendas de Córdoba y su provincia, pero, un año más, la pandemia marcará la jornada y, por seguridad, no se podrán donar los productos en mano, el Banco de Alimentos Medina Azahara solo aceptará donativos económicos a través de las cajas de los supermercados y estará disponible también una cuenta para hacer Bizum o una transferencia bancaria.

La recogida es uno de los pilares más importantes del trabajo anual para los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) y, desde que el covid irrumpió en Córdoba, supone también un impulso vital para la atención de los que más lo necesitan, que reciben alimentos a través de las 250 instituciones. El año pasado la institución recibió al menos 300.000 euros para la compra de productos, una cifra que aún no se puede comparar con ejercicios anteriores pues este método de donación no estaba disponible antes de la pandemia. 

Una donación de 5 euros, por ejemplo, equivale a la compra de un pack básico: dos litros de aceite, dos litros de leche entera, un kilo de pasta y una lata de 80 gramos de sardinas. El siguiente pack, de 10 euros, cambia la leche por tres kilos de arroz y duplica lo mencionado en la primera opción, hasta llegar a un pack familiar por el precio de 50 euros, que incluye hasta 15 litros de aceite; 15 kilos de arroz y pasta y 800 gramos de sardinas en lata. Todas esas donaciones están disponibles en la página web de la organización, donde se puede llenar un formulario para donar con tarjeta, Paypal o Bizum. 

Así, desde este 19 de noviembre y hasta el jueves 25 de este mes se podrán realizar aportaciones económicas al pasar por la caja de los más de 11.000 supermercados y grandes superficies que colaboran (más de un centenar en Córdoba y provincia). Con estos nuevos métodos, se hace más sencilla la clasificación y distribución de los productos para los trabajadores de los supermercados y acelera el proceso de reparto. Aunque, eso sí, el éxito de la campaña dependerá mucho de la colaboración de las personas en caja, que deberán encargarse de recordar al consumidor cómo puede hacer el donativo. 

"Este año, se esperaba que a medida que se fuera controlando la enfermedad el proceso de recuperación económica y social mejoraría, pero tras más de un año y medio desde que comenzó la crisis sanitaria, la demanda de ayuda de alimentos continúa", aseguran desde la Fesbal, que atiende a más de un millón y medio de personas en España, de las cuales al menos 500.000 son nuevos beneficiarios, personas que antes de la crisis sanitaria "vivían tan al día que un ligero empeoramiento de su situación económica hizo que pasaran al grupo de personas en exclusión social".

En resumen, las personas podrán donar económicamente la cantidad que deseen al pasar por la caja de su tienda de preferencia, añadiendo la donación al ticket de compra o se podrá donar vía online a través de la página de la campaña: www.granrecogidadealimentos.org/cordoba. Los fondos de toda la recaudación irán íntegramente destinados a la compra de los alimentos básicos más necesarios para los cordobeses que los necesiten. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios