Condenados tres comerciantes a prisión por vender programas pirata

Microsoft envió a un detective a comprar un PC con 'software' ilegal

Productos de Microsoft en la estantería de un gran almacén.
Productos de Microsoft en la estantería de un gran almacén.

Microsoft ha iniciado una campaña legal para luchar contra la venta de equipos informáticos con software preinstalado de manera ilegal y, hasta el momento, ya son dos los comercios sancionados por vía judicia por incurrir en esta práctica. En total, son tres las personas condenadas a penas de cárcel y a multas por delitos contra la propiedad intelectual, aunque fuentes de la compañía advirtieron que seguirán llevando casos a los tribunales. En España, todos los años se instalan más de 300.000 copias ilegales de Windows, un tercio de las cuales son compradas como originales por usuarios y pequeñas empresas. Fuentes de la multinacional advirtieron, además, que "la distribución de software falso evita la creación de miles de puestos de trabajo y amenaza la supervivencia de muchos comercios que no pueden competir contra aquellos que venden software no legal".

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Montilla ha sido pionero en la provincia en sancionar un delito de este tipo, al condenar a ocho años de prisión a los responsables de un establecimiento de informática que vendían copias de programas sin el consentimiento del titular. El 12 de diciembre de 2007, un equipo de agentes de la Policía Judicial llevó a cabo un registro en el establecimiento después de tener "fundadas sospechas" de que los encartados podían estar dedicándose a la venta de productos sin licencia. Las patrullas se incautaron, entre otros efectos, de 15 torres de ordenador y de una "gran cantidad" de discos compactos y DVD.

Una vez analizado el material intervenido, los agentes constataron que los dos procesados -Á. E. A. y R. J. J. M.- se habían dedicado a elaborar copias de los sistemas y paquetes ofimáticos "sin el consentimiento y consentimiento de su legítimo titular". La sentencia subraya que los procesados conocían "la necesidad" de tener que contar con licencia de Microsoft Corporation pero, a pesar de ello, ofrecían este material a sus clientes. Los compradores los adquirían sin soporte magnético, manual de aplicación ni licencia de uso. La resolución calcula que los encartados han causado a Microsoft un perjuicio cuantificado en 10.000 euros. Además de los ocho meses de prisión impuestos a cada condenado, la sentencia los sanciona a una multa de 720 euros y a pagar una indemnización de 10.000 euros.

En Córdoba capital, el Juzgado de Instrucción número 4 puso posteriormente una sentencia similar, condenando a una comerciante de Santa Rosa -A. G. C.- a seis meses de prisión por un delito contra la propiedad intelectual. La sentencia considera probado que el 26 de septiembre del año 2005 la procesada procedió a la venta de un ordenador al que había instalado software de Microsoft, concretamente el sistema operativo Window XP. La compra fue realizada por unos detectives privados enviados por la multinacional.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats