Comida contra los días de calor
alimentación algunos trucos para la cocina estival
Frutas, verduras y legumbres forman parte del menú para combatir las altas temperaturas


A primera vista nada puede parecer menos deseable que un guiso contundente mientras el termómetro llega y supera los 40 grados a la sombra. Por el contrario, a la hora de comer, apetecen, sobre todo, alimentos frescos como gazpacho, salmorejo o ensaladas regadas con aceite de oliva virgen extra. Todo rematado con una pieza de fruta fresca como postre.
En este caso, lo mejor es hacerle caso a los caprichos. Nada más cierto que el dicho de "somos lo que comemos" y dejar que el frescor de verduras, frutas y ensaladas, se transmita al cuerpo. De cualquier modo, hay que repetir como un mantra "me estoy cuidando, no estoy a dieta" para que asumir estas pautas de alimentación como hábito saludable en lugar de como un sacrificio.
Porque cuidarse no significa llegar al extremo y renunciar a todo. Simplemente hay que utilizar la cabeza y sí, es posible darse un antojo, aunque siempre combinándolo con un plato más ligero.
Sobre todo, lo mejor es seguir los consejos que desde siempre se han escuchado cuando el sol decide tomarse su trabajo demasiado en serio. Es decir, dar prioridad a la hidratación, bebiendo frecuentemente agua fresca sin esperar que llegue la sensación de tener sed.
Los helados, sorbetes, batidos y zumos fríos de verduras y frutas son otra opción para que la pérdida de líquido no haga que aparezca el decaimiento. Los zumos de frutas son una importante fuente de nutrientes importantes, como minerales, vitaminas y otros compuestos antioxidantes.
Una correcta hidratación es fundamental para evitar sustos con el calor como desvanecimientos e insolaciones, pero hay que tener en cuenta que, además de agua, son buenas las bebidas sin alcohol, ni azúcares añadidos ni gas. En cualquier caso es conveniente beber un vaso de agua siempre antes de cualquier otro líquido y también uno con cada comida y entre cada plato.
Los profesionales recomiendan tomar entre uno y dos litros de líquido al día de forma continuada sin esperar a que se active el mecanismo de la sed.
Respecto a la estrella de las cartas en verano, los helados, los mejores en el sentido nutricional son los que están hechos a base de hielo como los granizados y sorbetes. A estos se añaden los hipocalóricos o bajos en grasas, que son menos energéticos y aportan frescor y nutrientes al organismo.
Y respecto al pan y a sus consecuencias en la dieta, ya lo decían las abuelas: "Comer sin pan es no comer". La vocal de Codinan (Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Andalucía), y secretaria de la Comisión de Trabajo de Nutrición Clínica, Rocío Galán, recomienda no eliminar el pan de la dieta, aunque también indica que es mejor tomarlo siempre integral porque da mayor sensacion de saciedad.
Paradójicamente, a pesar de contar con una riqueza gastronómica envidable y una cultura de cocina tradicional, Andalucía, con un 24, 4 %, es una de las regiones con mayor tasa de obesidad según el Estudio Nutricional de la Población Española. Según el decano del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas, "el abandono de la dieta mediterránea con sus verduras y legumbres hace que nos orientemos a otros alimentos no tan saludables".
Por un lado, todos proclaman las excelencias de los productos del terreno en el ámbito de la gastronomía, mientras que, por otro, el consumidor medio se aleja de ese modelo alimentición. Ahora bien, a la hora de elegir menú, buscamos en restaurantes el almuerzo que siempre se ha tomado en las casas.
De hecho, es preferible cuando se come fuera de casa, apostar por los alimentos locales, los que siempre han estado en las despensas de las casas, y tomar como mínimo tres raciones de fruta al día.
Uno de los errores más comunes es desterrar las legumbres de las cocinas en verano. Para Rocío Galán, la solución no está en guardar garbanzos y lentejas hasta el invierno, sino tomarlos en sopas ligeras, cremas frías o templadas y ensaladas. Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el año 2016 como el año internacional de las legumbres, y se ha desiganado a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) como organizador de esta celebración.
En esta línea, la cocina de verano permite dar más creatividad a los platos, lo que da como resultado, por ejemplo, platos de verdura presentados de una manera diferente. Nada mejor que sorprender a los comensales incluyendo vegetales dando colorido a almuerzos y cenas. Las ensaladas de quinoa con tofu y verduras o el seitán (preparado alimenticio a base de gluten de trigo) con pimientos asado y rúcula da a la mesa un toque diferente y ligero muy apropiado cuando el termómetro sube incluso en la sombra.
Con estas claves es posible que no se refleje en la báscula la relajación de los días de ocio, que suele regalar a quien se pesa en ella entre dos y tres kilos de más, llegando a cinco en algunas ocasiones.
Según el Colegio Profesional de Dietistas y Nutricionistas lo ideal es olvidar la operación biquini y mantener una dieta saludable durante todo el año, incluyendo los meses de verano, aunque sea una misión cada vez más difícil, sobre todo en vacaciones.
Para ayudar a que el reto de aprender a comer de una manera sana sea un poco más fácil están los dietistas-nutricionistas, profesionales sanitarios de formación universitaria que desarrolla actividades orientadas a la alimentación de la persona en función de las necesidades fisiológicas y, en su caso, posibles enfermedades, de acuerdo con los principios de prevención y salud pública. En la web del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Andalucía, http://codinan.org/, se puede consultar cuál es el profesional más cercano en cada provincia andaluza.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Ligeros descensos

Paisaje urbano
Eduardo Osborne
Santa Paula
La tribuna
Los malvados no descansan

La colmena
Magdalena Trillo
Machos alfa
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral