El Ayuntamiento de Córdoba estudia las "repercusiones" para la ciudad del "plan fallido" de recogida neumática de residuos

Saneamientos

Los Servicios Jurídicos aconsejarán los pasos a seguir -una vez que el TSJA ha ratificado la nulidad del plan- para que las consecuencias para las arcas públicas sean las menos posibles

El TSJA ratifica la nulidad del plan de recogida neumática de residuos en Córdoba

Suspendida provisionalmente la instalación de recogida neumática de residuos

Unos contenedores de recogida neumática de residuos.
Unos contenedores de recogida neumática de residuos.

El Ayuntamiento de Córdoba desconoce por el momento "hasta dónde pueden llegar" las "repercusiones" del "plan fallido" de recogida de residuos neumáticos tras ratificar el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) su nulidad.

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Salvador Fuentes, ha asegurado este miércoles que desde el Consistorio van "a ser muy prudentes, responsables, pero también muy resolutivos".

"Aquí tiene que haber un punto y final o un punto y aparte", ha indicado, y para ello van a esperar a que los Servicios Jurídicos "aconsejen qué tiene que hacer el Ayuntamiento por el interés general" y eso será "en cuestión de días". Cuando tengan "ese informe encima de la mesa, vamos a tomar una decisión de inmediato". Es decir, "no vamos a dar más pie a que esto pueda seguir un debate que no beneficia a nadie", ha aseverado Fuentes.

El presidente de Urbanismo ha insistido en que se trata de un "plan fallido" y le preocupa "los que han invertido en un piso, lo que se ha hecho y de la forma que se ha hecho, y ahora tenemos el deber de buscar una solución" que será "de ciudad", respetando "el interés general y que la repercusión para el erario público sea la menor posible".

Así, ha resaltado que la recogida neumática de residuos ha sido "un fracaso, un proyecto fallido que se gestó hace 20 años en unas condiciones que fueron absolutamente desafortunadas y las consecuencias las están pagando los ciudadanos que han comprado un piso y ahora se encuentran con una sentencia que tumba un plan".

En ese sentido, ha aclarado que "el plan se tumba por una resolución que se firmó en el mandato anterior, luego hay una responsabilidad inmediata en el mandato anterior por la persistencia y las mala praxis de gestionar" ese proyecto.

Fuentes ha destacado que "eso se hizo como se hizo, con unas perspectivas de crecimiento desfasadas o demasiado voluntaristas" y "el gran debate que se planteó es dónde se ponía ese subvertedero, porque nadie quiere tener esa planta de recogida". Al respecto, ha agregado que "eso en su día no se planificó, no se preveía, y nos hemos encontrado con ese debate".

stats