La Asomadilla ofrece "casas" a las aves
Más de 70 personas participan en el taller de instalación de cajas-nido en el parque del Distrito Nortel detalles Los asistentes, entre ellos, el presidente del Ingema, Rafael Jaén, también aprendieron a identificar minerales.
Se trata de favorecer la biodiversidad del Parque de la Asomadilla, la segunda zona verde más grande de toda Andalucía, y que ayer recibió la asistencia de más de 70 personas que dedicaron buena parte de la mañana a la colocación de cajas-nido por toda la superficie.
El encargado de organizar la iniciativa fue Rafael Blázquez -que además es el coordinador del programa Verde por el Clima y dinamizador del Aula de la Naturaleza-, quien detalló que los participantes lograron ubicar más de 40 cajas-nido, que servirán de acomodo para las aves que viven en el Parque de la Asomadilla, pero sólo en aquellos que "tienen cierto porte, como las encinas, los pinos y los olivos".
Blázquez destacó también que la iniciativa fue posible gracias a la participación del grupo local que pertenece a la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Córdoba) y detalló que cada una de las cajas-nido que se colocaron cuentan con un diámetro diferente para cada especie. Avanzó también que desde el Aula de la Naturaleza se quiere llevar a cabo un catálogo de las especies de aves y de los vegetales que pueblan en el Parque de la Asomadilla, aunque no pudo precisar cuándo dará comienzo. Blázquez también aludió a los huertos vecinales del parque, una de las actividades en las que se están poniendo todos los esfuerzos. Así, avanzó que a mediados de marzo se recogerán las solicitudes presentadas y a finales de mes se celebrará el sorteo de la superficie.
Además de la colocación de las cajas-nido, los participantes también pudieron asistir a un taller sobre minerales. Y es que el Aula de la Naturaleza cuenta estos días con una exposición de minerales y fósiles y en el taller se enseñó a su identificación.
Desde que se puso en marcha en octubre del año pasado, por el Aula de la Naturaleza, que es una instalación del Instituto Municipal de Gestión Medio Ambiental (Ingema), han pasado más de 4.000 personas, según los datos aportados por Blázquez, quien también enumeró algunas de las actividades que se han desarrollado en este tiempo. Cinco exposiciones, un ciclo de cine científico, un concierto de violines y chelo o 23 talleres ambientales son sólo algunas de las acciones a las que hizo referencia.
También te puede interesar
Lo último