-
Más allá del flamenquín, el salmorejo o el rabo de toro, la gastronomía cordobesa traspasa fronteras y cada vez son más los exquisitos platos tradicionales de todo el mundo que se pueden degustar en Córdoba. La japonesa es sin duda una de las cocinas más populares en la capital. Y es que, son muchos los restaurantes que vuelcan toda su originalidad y el mejor arte culinario para recrear el ambiente y el sabor de una de las gastronomías con más reputación internacionalmente como es la japonesa. Para celebrar de la mejor manera este 18 de junio Día Internacional del Sushi, ofrecemos un paseo por los mejores establecimientos donde degustar este sofisticado bocado que atrae cada vez a más adeptos.

Juan Ayala
La Conchinchina es sin duda uno de los japoneses más especiales de la ciudad. Además de por su amplia carta de sushis que van desde los más clásicos como uramakis o futomakis, a las recetas más creativas y únicas marca de la casa que por ejemplo no llevan alga o van acompañadas con distintos cortes de pescado y salsas; este restaurante ubicado en la calle Ángel de Saavedra, 6, llama la atención por su pintoresco local al más puro estilo izakaya. Es decir, tiene la estructura de la típica taberna japonesa (aunque con un toque andaluz muy divertido): está en un callejón tranquilo, con ambientación asiática, muy íntimo y de dos plantas. Es Rosario Vacas quien regenta el negocio junto a Javier Luque. Un proyecto que empezó a raíz de que Rosario vendía pescado en el mercado de La Corredera, luego pasó a convertirlo en sushi y distribuirlo a domicilio hasta que abrió La Conchinchina, donde sigue ofreciendo el pescado de mejor calidad y de proveedores locales, pero transformado en deliciosos y culinarios bocados.

Juan Ayala
Onakasita -que significa tengo hambre en japonés- abrió sus puertas en diciembre de 2021 en el centro comercial Zoco (calle José María Martorell), pero lleva funcionando desde 2013 por medio de la realización de eventos y como catering de sushi en reuniones y bodas. Entre la gran cantidad de platos orientales que ofrece destacan los cerca de 40 tipos diferentes de sushi con los que cuenta la carta y que se sirven, como comenta el gerente Antonio Rojas, "muy cuidados, con mucha calidad en el arroz y en el pescado que viene de proveedores locales". Entre sus sabores clásicos como el nigiri de salmón o el ya más que conocido uramaki California Dream, sobresalen algunas recetas rompedoras como el nigiri de wagyu sopleteado en la misma mesa, aunque sin dudo lo más pedido su kit para valientes: surtido de varias piezas para degustar todo lo posible. Un lugar familiar con una decoración tradicional japonesa acompañada de toques urbanos que crea un ambiente idóneo para disfrutar del Día Internacional del Sushi.

El Día
Esta popular franquicia apenas lleva un mes asentada en Córdoba desde que abrió sus puertas en la avenida del Gran Capitán, 10 y la gran acogida que está recibiendo es prueba de la calidad de su sushi y de la gran variedad de platos que ofrece con hasta 50 diferentes. Como asegura Natalia Liao, que regenta este negocio, la auténtica clave para elaborar el mejor sushi está en la cocción del arroz. En L. San no solo han encontrado "el punto perfecto del arroz", sino que ofrecen un concepto diferente en el que degustar cada una de sus piezas en formatos reducidos estilo tapa, con buffet libre a la carta desde 15,9 a 19,9 euros, con menú del día por 10,99 euros de lunes a viernes o incluso ponen disposición el "barco de sushi" ideal para copiosas celebraciones. Una experiencia a disfrutar en su moderno local o en su amplia terraza situada en pleno centro de la ciudad.

Tokio
Tokio fue el primer restaurante japonés en asentarse en la capital cordobesa. De eso presume este establecimiento que inauguró en 2008 el gerente Lailai Xu, quien llegó a Córdoba en 2002 y que lleva trabajando en la cocina japonesa desde los años 90 por tradición familiar. Situado actualmente en la calle Manuel Cuéllar Ramos, el negocio ha crecido mucho desde sus inicios y ahora cuenta con una amplia carta que ofrece decenas de platos diferentes de sushis, pues solo de la variedad de nigiri hay más de 20 tipos distintos. Como asegura Lailai, la clave para que este bocado asiático tan querido en la gastronomía local triunfe tiene que ver con la calidad del pescado, que debe ser fresco. Aunque eso sí, sobre todo cuenta "la ilusión" que se le pone en la preparación de cada pieza para que la comida sea todo un éxito en cada cliente.

El Día
Desde que abrió sus puertas en 2013 en la calle José María Martorell, 26, Maneki Neko ha sido un referente y uno de los primeros restaurantes japoneses en instalarse en la capital cordobesa. En este acogedor y entrañable establecimiento del barrio de Poniente, extendido recientemente a un nuevo local ubicado en la calle Reyes Católicos 17, ofrece alrededor de 50 tipos distintos de sushi que van desde la simpleza de un maki o un nigiri a los roll elaborados con mútiples y equilibradas variaciones de ingredientes. Como explica la gerente del negocio, Ying Chen, que llegó desde China a Córdoba hace 20 años, la clave para elaborar este tradicional bocado de la forma más exquisita está en cuidar al máximo la técnica, hacer un arroz de calidad y en contar con un pescado de máxima calidad y a ser posible de proximidad, como el atún que lo traen desde Málaga.

Sushicolor
En 2012 nació Sushicolor como restaurante japonés a domicilio, pero desde 2013 cuenta con su propia sede, actualmente situada en la calle Alhaken II, 12, en pleno centro de la ciudad. Aunque sigue contando con Sushicolor To Go, su servicio a domicilio de platos orientales, su restaurante Sushicolor City presenta un concepto especial para probar todo tipo de cada una de sus piezas: buffet libre sin límite por solo 15,95 euros con bebida incluida. Una opción ideal para degustar sus casi 60 platos diferentes, además de los exquisitos sabores que ofrece fuera de cara este establecimiento que cuenta con la novedad más atractiva de su local, un robot camarero que se encarga de llevar el sushi más fresco a cada mesa.

El Día
"Tenemos el mejor sushi de Córdoba y los clientes dicen que la mejor receta del arroz es la nuestra". Así de claro asegura Pablo Martins, gerente de este restaurante junto a Vanesa Rodríguez, que Bambú es el establecimiento ideal para disfrutar en Córdoba de este culinario bocado japonés. Ubicado desde su apertura en noviembre de 2020 en la calle Doctor Manuel Ruiz Maya, 6, al lado de Vista Alegre, destaca por ofrecer hasta 60 platos de sushi diferentes además de las sugerencias fuera de carta que son de lo más originales como el uramaki de arroz negro, el sushi burguer o el Paquiro 94 con salmón sopleteado. Eso sí, algunos más clásicos como el osamaki de salmón, el nigiri de atún o el uramaki california siguen siendo una apuesta segura para degustarlos tanto en el local como en su terraza o a domicilio.

El Día
Esta popular franquicia asentada en todo el territorio nacional no podía faltar en Córdoba y su local está ubicado en la avenida del Gran Capitán, 37. Allí ofrece una carta con toques diferentes a un japonés tradicional, con unas recetas de sushi innovadoras que van un paso más allá de lo clásico. Eso sí, sus platos van desde los nigiris o los maki más simples, a otros bocados más vanguardistas como sus Flamed Rolls o el sushi que flambean en la propia mesa de cada cliente. Todo ello rodeado del ambiente "peaceful place" que desde Sibuya potencian con el fin de crear una atmósfera de desconexión seguida del sabor japonés más rompedor.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios