Hotel Monasterio de San Francisco, uno de los espacios para bodas con más historia de España
Turismo
Este exclusivo alojamiento de Palma del Río ha sido incluido por la revista '¡Hola!' en una exquisita selección perfecta para quienes quieran celebrar su enlace en un lugar con personalidad propia

En Córdoba capital y provincia son muchos los enclaves perfectos -tanto por sus servicios como por su valor histórico y cultural- para la celebración de bodas y las publicaciones especializadas se han percatado de ello. Este es el caso de la edición digital de la revista ¡Hola! en su sección 'Novias'.
La publicación del saludo ha elaborado un completo reportaje titulado 'De norte a sur: nueve espacios de boda con mucha historia que te fascinarán'.
"En España existen localizaciones con años de vivencias tras sus muros, lugares rehabilitados que sorprenden y fascinan por partes iguales a los asistentes a la boda", explica.
Finca Los Lavaderos de Rojas (Toledo); Palacio de Figueras; Hacienda Mejina (Sevilla); El Antiguo Convento de Boadilla del Monte (Madrid); La Malvasía (El Rocío), Bodegas Granbazán (Pontevedra); Dehesa Bolaños (Cádiz), Uzulacaín La Finca (Madrid).
El enclave cordobés elegido es el Hotel Monasterio de San Francisco,HotelMonasterio de San Francisco, un edificio emblemático de Palma del Río.
"A medio camino entre Sevilla y Córdoba se encuentra el Hotel Monasterio de San Francisco. En 1492 (el mismo año del Descubrimiento de América), se mandó construir este histórico espacio que en la actualidad cuenta con tres amplios salones con capacidad para 200 personas", destaca la publicación.
Igualmente, pone en valor su vertiente gastronómica: "La cocina mediterránea y cordobesa es la base de su propuesta gastronómica, basada en productos de cercanía".
Durante las noches de verano los comensales están en sus maravillosos claustros, y en el refectorio en invierno. El restaurante del Monasterio de San Francisco ha sido galardonado con dos Platos de Oro de la Gastronomía Española y en enero de 2009 resultó distinguido como el mejor restaurante de la provincia de Córdoba.
Y advierte: "A pesar de contar con una larga historia en sus muros, dispone de todas las comodidades para hacer del gran día una jornada inolvidable".
Orígenes hollywoodienses
Enclavado en pleno Valle del Guadalquivir, dispone de 35 habitaciones, todas ellas diferentes entre sí. Además, tienen vistas a los jardines o a alguno de sus impresionantes claustros.
El Monasterio empezó a edificarse en 1492 por orden del VII Señor de Palma del Río. Además, el Monasterio de San Francisco fue cabeza de la provincia de Los Ángeles de la orden de San Francisco. Precisamente serían los monjes de este Monasterio quienes viajaran a California con la expedición de Fray Junípero Serra. A raíz de su desembarco se fundaron allí numerosas ciudades como San Francisco y Los Ángeles, que -como bien es sabido- con el tiempo se convertiría en la meca del cine mundial.
Tras darle diferentes usos, el Monasterio en 1870 pasó a manos de la familia Moreno de la Cova, que lo mantiene en la actualidad.
Diferentes estilos arquitectónicos se suceden en el complejo hostelero. Pero ante todo, lo que rezuma es paz, tranquilidad y lujo contenido. Aúna la belleza de la arquitectura clásica y todas las comodidades del siglo XXI a poco más de media hora de la capital cordobesa.
Uno de sus principales atractivos son sus frondosos tres patios, inspirados en los cánones estéticos de las casas romanas. En torno a ellos se organiza la estructura arquitectónica del Monasterio de San Francisco. Un auténtico oasis de colores y aromas de jazmines, buganvillas, geranios y helechos.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
Un cónclave para tiempos convulsos
La tribuna
Se apaga la luz, se enciende el estrés

Monticello
Víctor J. Vázquez
Trump pontificio

Quousque tandem
Luis Chacón
Puerilicracia gamberra