La Virgen de las Angustias de Córdoba, entre las obras de la exposición 'La imagen revelada'

Cuaresma

La muestra exhibe radiografías, de pequeño y gran tamaño, de 49 bienes restaurados en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

Comienza la venta de sillas para la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba 2025

Paso de la Virgen de Las Angustias en Córdoba
Paso de la Virgen de Las Angustias en Córdoba / El Día

Córdoba/El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) acoge la muestra La imagen revelada, una exposición en la que se exhiben las radiografías, de pequeño y gran tamaño, de 49 bienes sometidos a procesos de estudio y restauración en el Instituto en los últimos treinta años.

La exposición ha seleccionado obras de diversas provincias andaluzas, entre éstas, se encuentran la Virgen de las Angustias de la Hermandad de las Angustias de Córdoba.

Este grupo escultórico es uno de los más importantes de la imaginería barroca andaluza y está compuesto por dos imágenes, la de la Virgen de las Angustias y la del Cristo Yacente. El proyecto de conservación que se llevó a cabo tuvo como objetivos la eliminación de los daños que presentaban las imágenes, así como la preparación para evitar nuevamente la aparición de los deterioros existentes, y la aplicación de los tratamientos de restauración que, teniendo en cuenta el carácter devocional de la talla escultórica, son necesarios para su lectura estética.

La de las Angustias es la cofradía más antigua de la capital cordobesa puesto que nunca ha visto ininterrumpida su actividad, ya que se fundó en el año 1558. La imagen de Nuestra Señora de las Angustias y del Cristo muerto en su regazo son obra del ilustre imaginero cordobés Juan de Mesa en el año 1627, siendo una de las imágenes más portentosas de la ciudad. Desde su restauración, el grupo escultórico luce cinco nuevas lágrimas -tres en el lado derecho del rostro y dos en el izquierdo-, tras retirar las ocho que tenía durante su restauración.

Hasta el 30 de mayo

En concreto, la muestra exhibe radiografías de esculturas con gran peso histórico-artístico que han pasado por el laboratorio de técnicas de examen por imagen del IAPH en sus 30 años de trayectoria.

Dirigentes institucionales en la inauguración de la muestra 'La imagen revelada'
Dirigentes institucionales en la inauguración de la muestra 'La imagen revelada' / El Día

La exposición, que podrá visitarse hasta el 30 de mayo, pretende conducir, en una atmósfera de luz tamizada sobre las radiografías, a una nueva dimensión de la belleza y expresión de la obra de arte. A la vez se muestra al visitante la singularidad y capacidades de una técnica científica esencial para el diagnóstico del estado de conservación de los bienes culturales, antes y durante su intervención.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado la muestra, entre los que se encuentran tallas de artistas del barroco tan relevantes como Juan de Mesa, Pedro Roldán, Juan Martínez Montañés, José de Mora o Juan Bautista Vázquez El Viejo.

Del Pozo, acompañada por el director general del IAPH, Juan José Primo, la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez, la delegada territorial de Cultura y Deporte, Carmen Ortiz, y una representación de entidades, hermandades y cofradías propietarias de los bienes, a quienes ha agradecido su confianza en el Instituto, ha destacado que esta muestra “nos permite otorgar una nueva mirada a estas piezas, una mirada inédita que hace posible apreciar sus particularidades, sus detalles y su factura”.

Asimismo, ha señalado que esta experiencia “brinda al público la oportunidad de acceder por primera vez al archivo de imágenes RX del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, centro de referencia nacional e internacional en la conservación de patrimonio histórico”.

stats