TEMAS: Sábado de Pasión Manuel Román Pozoblanco Ciudad de los Niños Antonio Prieto obispo Alcalá Calle Río Priego de Córdoba Alta Gudelj Juan Señor

domingo, 2 de abril, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Diez planes para disfrutar del puente del Pilar en Córdoba y su provincia
Ocio

Los 10 planes imprescindibles para el puente del Pilar en Córdoba y su provincia

Textos: María José S. Guardiola
  • Música, deporte, gastronomía y arte floral son algunas de las propuestas que ofrecen la capital y los municipios cordobeses para los próximos días festivos. Degustaciones del mejor jamón ibérico en Los Pedroches, una exhibición de peluquería en Priego de Córdoba, la cata flamenca de Montilla, el Membrillo Festival de Carcabuey o la inauguración del Belén de chocolate de Rute. No te pierdas nada.

  • Diez destinos para vivir el otoño en la provincia de Córdoba

07 Octubre, 2021 - 18:04

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

El mejor jamón ibérico se degusta en Villanueva de Córdoba

Sánchez Ruiz

1.
El mejor jamón ibérico se degusta en Villanueva de Córdoba

El 8 y 9 de octubre se celebra la feria del Jamón de Villanueva de Córdoba. El formato de esta cita anual con el jamón de bellota 100% ibérico se asemejará a la edición pasada, en la que la feria se tuvo que reinventar por la pandemia de coronavirus y se celebraron sin público los concursos al Mejor Jamón de Bellota 100% ibérico y los de cortadores, que se retransmitirán en streaming. No obstante, y esto es lo importante, también habrá oportunidad de degustar jamón en la localidad jarota en los bares y restaurantes adheridos a la Denominación de Origen (DO) de Los Pedroches que participan en el evento, reconocibles por las pequeñas carpas instaladas en el exterior.

Córdoba se llena de color con el arranque de Flora

El Día

2.
Córdoba se llena de color con el arranque de Flora

Este fin de semana da comienzo uno de los eventos más personales de la ciudad de Córdoba: el Festival Internacional de Flores, Flora. Su programación da comienzo el día 11 y durará hasta el 21 de octubre. Entre el 11 y el 14 de octubre se llevará a cabo el montaje de las instalaciones florales en los cinco escenarios del festival: el Palacio de la Merced, el Palacio de Viana, el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, la Posada del Potro y el Museo Arqueológico. El acceso a los patios es gratuito, con reserva de entrada online. Durante estos primeros días, también habrá actividades paralelas, con encuentros de los artistas participantes con el público asistente para compartir sus conocimientos y experiencias y "sembrar" así la cultura floral en la ciudad.

Vino y flamenco en la cata de Montilla

El Día

3.
Vino y flamenco en la cata de Montilla

La 46ª edición de la Cata Flamenca de Montilla se celebra el sábado día 9 de octubre en la Cooperativa de La Aurora con un cartel formado por Estrella Morente, Antonio Mejías, Reyes Carrasco (finalista del concurso de Canal Sur Tierra de Talentos), Rafael Ordóñez y Remedios Reyes, con la colaboración especial del guitarrista David de Arahal. El festival, de gran trayectoria, regresa en a una bodega, en concreto al patio de la cooperativa, que se viste de gala para la ocasión. El aforo es de 500 personas y, como en pasadas ediciones, contará con servicio de barra, aunque también se permitirá el acceso con comida del exterior. Además, a cada asistente se le entregará, como ya es tradición, un catavino con una botella de recuerdo. Montilla, además, celebra durante el puente sus fiestas patronales, en honor a la Virgen de la Aurora; aunque la procesión se ha suspendido, sí habrá serenatas y se montarán los tradicionales puestos de nueces, castañas y avellanas cordobesas.

Rute reabre su Belén de chocolate

El Día

4.
Rute reabre su Belén de chocolate

El Belén de Chocolate de Rute, elaborado cada año por los maestros pasteleros de la empresa Galleros Artesanos, abre el 9 de octubre tras el parón que supuso el covid y que obligó a la empresa a poner en marcha visitas virtuales por las restricciones para frenar la pandemia. Este año, la tradición y sus visitas presenciales regresan con un nacimiento dedicado a la producción del cacao, su cultura y un tributo al descubrimiento de América. En el tradicional Belén se podrán encontrar varias zonas del mundo en las que se cultiva el cacao como son África y Centroamérica. Asimismo, se puede ver una representación del puerto de Cartagena de Indias, muy importante para el comercio internacional. Se podrá visitar hasta el 5 de enero y el horario de apertura es de lunes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. Las instalaciones permanecerán cerradas los días 24 de diciembre en horario de tarde, 25 de diciembre todo el día, 31 de diciembre en horario de tarde, 1 de enero todo el día y 5 de enero en horario de tarde.

Carcabuey y su Membrillo Festival

El Día

5.
Carcabuey y su Membrillo Festival

El municipio de Carcabuey celebra del 8 al 10 de octubre una nueva edición del Membrillo Festival, todo un clásico del otoño de la provincia de Córdoba, cuya programación incluye actividades técnicas, formativas, informativas, gastronómicas, culturales y lúdicas. Y todo ello en pleno corazón de las Sierras Subbéticas coincidiendo, precisamente, con el veranillo del membrillo. El festival da comienzo el viernes 8 de octubre con la charla sobre la experiencia de jóvenes pastores. Durante el día 9 y 10 se disfrutará de un desayuno membrillero una exhibición gastronómica a cargo del cocinero andaluz Enrique Sánchez, muy conocido por sus programas en Canal Sur y la nota musical la ofrecen cuatro conciertos programados y una batucada. También tiene lugar la práctica del deporte con una ruta por el sendero del Puente Califa y con ejercicios de calistenia en el recinto de la Charcuela.

Castro del Río celebra Ars Olea, epicentro de la artesanía andaluza

El Día

6.
Castro del Río celebra Ars Olea, epicentro de la artesanía andaluza

La XIII Feria de Artesanía de Castro del Río, Ars Olea 2021, reúne del 8 al 10 de octubre en las calles y plazas de la localidad una variada representación de la oferta artesanal, gastronómica y cultural del municipio de la Campiña Este, con el fin de divulgarla entre los visitantes de la comarca y del resto de la provincia. En la programación se incluyen exhibiciones, actividades y exposiciones durante tres días en el Barrio de la Villa. Además, habrá catas de vino, aceites y panes artesanos, talleres y muestras de talla y artesanía, degustaciones, actuaciones teatrales, actuaciones musicales, visitas guiadas para niños, exposiciones, entre otras. Las jornadas se inauguran con la entrega del galardón de Artesano de Honor a Juan Ruiz, profesional que a sus 90 años sigue trabajando la madera y haciendo de la artesanía un legado vital.

De boda en Fuente Palmera, el 'pueblo de las novias'

El Día

7.
De boda en Fuente Palmera, el 'pueblo de las novias'

Del 7 al 10 de octubre, se celebra en Fuente Palmera la mayor cita nupcial de todo el país: la XIV edición de Fuente Palmera de Boda. Miles de parejas de novios y asistentes acudirán al pueblo de las novias, como popularmente se le conoce, para contactar con todos los proveedores que conlleva una boda, desde peluquería y maquillaje hasta arreglos florales o catering. Para ello, hay más de 40 expositores que permanecerán abiertos durante todos los días del evento en pleno centro. Como invitados de honor, para esta edición, están desde la empresa cordobesa Silbon hasta Arancha del Sol y la periodista Mariló Maldonado. También se celebra el V Certamen de Jóvenes Diseñadores de Fuente Palmera de Boda, para el que se han seleccionado 15 propuestas de futuras promesas del diseño.

Priego de Córdoba se convierte en un salón gigante de peluquería

El Día

8.
Priego de Córdoba se convierte en un salón gigante de peluquería

Más de 80 barberos de toda España se dan cita el 10 de octubre en la sexta edición de la Exhibición Nacional de Peluquería y Barbería que organiza la asociación de centros de peluquería y estética de Priego de Córdoba. Como novedad, en esta sexta edición cambia la ubicación, pues la exhibición se hace en la plaza del Llano, frente al Castillo, desde donde los barberos participan activamente con demostraciones en directo de sus trabajos. A nivel nacional, se espera la llegada de profesionales de Barcelona, Madrid o Palma de Mallorca, entre otros lugares. Asimismo, el lunes 11 de octubre se celebra una cata maridaje para dar a conocer las singularidades del aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceites Priego de Córdoba.

Cultura y deporte en el milenario yacimiento de Ategua

El Día

9.
Cultura y deporte en el milenario yacimiento de Ategua

La IV Media Maratón BTT Batalla de Ategua Santa Cruz se disputa el domingo 10 de octubre con el objetivo de fusionar cultura y deporte. En este yacimiento, hace unos dos mil años, desfilaron legiones romanas. Y ahora, en pleno siglo XXI, circula el pelotón de ciclistas que surcan sus caminos, veredas y senderos buscando emociones. Se trata de un recorrido de 46,5 kilómetros y alrededor de 1.000 metros de desnivel positivo acumulado. Por otro lado, el sábado día 9 se abre el enclave arqueológico a visitas guiadas en horario de 11:00 y 12:30. Al mismo tiempo que tendrá lugar un taller infantil de cerámica de pinturas en horario de 12:30 donde los partícipes contarán con materiales, colores y formas utilizados en la época.

Conciertos de Taburete, Camela y Juanlu Montoya

El Día

10.
Conciertos de Taburete, Camela y Juanlu Montoya

El campo de fútbol de Villanueva de Córdoba alberga los días 9 y 11 de octubre los conciertos de Juanlu Montoya y del grupo Taburete. Estos dos eventos, que estaban previstos para primeros de agosto, coincidiendo con las tradicionales fechas de la feria, tuvieron que ser aplazados y se han reconfigurado para poder ofrecerlos en el puente del Pilar. El primero en subirse al escenario será el artista utrerano autor de canciones como Arrebato de amor, Ana María o La Solución. Más tarde lo hará el grupo madrileño Taburete, que cantará a viva voz Por lo que pueda pasar, Brindo o sus míticas Sirenas. Ambos conciertos comienzan a las 10:00 y aún se pueden adquirir las entradas. En la capital también hay citas musicales. Camela presenta su nueva gira Tour 25+1 en el Teatro de la Axerquía. Además, Córdoba acoge otras citas culturales como el Concierto de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro con El gran sinfonismo y las Matinales Flamencas en la Plaza del Potro y los Conciertos del Festival de Patios de Otoño en el Teatro Góngora. Por último, el patrimonio y la historia de Córdoba se conjugan hasta el lunes 11 con motivo del ciclo Recuérdame, para ello, el trío de cuerdas Nher ofrece cinco conciertos en distintos enclaves significativos fusionándose con un recorrido por la historia de la ciudad, mezclando música y narrativa.

Tags

Carcabuey

Subbética

Patrimonio Córdoba

Castro del Río

Fuente Palmera

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    El Día de Córdoba Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • El Patio
      • Wappíssima
      • Mascotas
      • De Compras
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • El circuito
      • Motor
      • Empresas al Día
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flipboard
      • Instagram
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla