La Junta reclama al Gobierno central que apueste por las infraestructuras hídricas

Alto Guadiato

Jorge Paradela asegura que "sin el impulso del Gobierno de España, en coordinación con nosotros, no va a ser posible resolver cuestiones que son estructurales para Andalucía"

Reabierta al tráfico la calle Torre Isunza de Baena tras las obras de reurbanización

Paradela atiende a los periodistas en Peñarroya-Pueblonuevo
Paradela atiende a los periodistas en Peñarroya-Pueblonuevo / E. P.
Agencias

27 de febrero 2025 - 17:41

Peñarroya-Pueblonuevo/El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha pedido este jueves al Gobierno central que apueste por las infraestructuras hídricas que, en colaboración con la Junta, es necesario acometer en Andalucía.

Paradela, que ha visitado la comarca de Alto Guadiato, donde van a destinarse ayudas por valor de 15,2 millones de euros de fondos de la Unión Europea, ha señalado que "en ningún momento podemos caer en la complacencia o en el conformismo porque es preciso seguir impulsando las obras de emergencia hídrica", tanto las que dependen solo del Gobierno andaluz como las que requieren colaboración del Ejecutivo central.

Así, ha puesto de manifiesto que "como estamos teniendo un invierno húmedo, mucha gente da por resuelta la cuestión de la sequía y no es así porque las sequías son persistentes".

Por ello, la Junta de Andalucía ha prestado "atención prioritaria al asunto del agua desde el principio" y ha hecho hincapié en que "cada Consejo de Gobierno se habla del agua, se habla de la situación de sequía" y "se aprueban obras de emergencia hídrica".

En la actualidad, según el consejero, en Andalucía hay más de 150 obras e infraestructuras hidráulicas impulsadas por el Gobierno andaluz, aunque algunas obras de más envergadura "hace falta el acuerdo y el impulso de todas las administraciones".

Para Paradela, "sin el impulso del Gobierno de España, en coordinación con nosotros, no va a ser posible resolver cuestiones que son estructurales para Andalucía".

15,2 millones en ayudas

Jorge Paradela ha presentado este jueves a los alcaldes, empresas y representantes de asociaciones, entidades y sindicatos de la comarca del Alto Guadiato los 15,2 millones de euros en ayudas del Fondo de Transición Justa de los que dispondrán para "respaldar nuevas oportunidades de desarrollo industrial sostenible". De la misma se beneficiarán los once municipios que componen esta comarca: Belmez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Los Blázquez, Obejo, Peñarroya- Pueblonuevo, Valsequillo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa.

En un acto celebrado en Peñarroya-Pueblonuevo, en el que ha estado acompañado de la alcaldesa, María Victoria Paterna; del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; del delegado del Gobierno de la Junta en la provincia, Adolfo Molina; y el delegado de la Consejería en Córdoba, Agustín López, el consejero ha subrayado que "estas ayudas contribuirán a impulsar una industria descarbonizada que suponga nuevas oportunidades económicas para esta comarca y a fijar población al territorio".

Con esa finalidad, los incentivos respaldarán dos tipos de actuaciones. Por un lado, la puesta en marcha de proyectos de desarrollo sostenible, energías renovables y economía circular vinculados con la producción de combustibles limpios o nuevos vectores energéticos, el aprovechamiento de recursos naturales y la generación de energía eléctrica o térmica a partir de biomasa.

Por otra parte, las ayudas darán apoyo para acometer las infraestructuras necesarias que sustenten ese desarrollo sostenible, tales como la implantación de sistemas de energía eléctrica inteligente, infraestructuras para combustibles alternativos a los fósiles y la regeneración de espacios abandonados.

Paradela ha anunciado que está prevista la publicación de la convocatoria de incentivos en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) a mediados del próximo marzo, con la intención de abrir la ventanilla de solicitudes a finales de ese mes.

Las ayudas se dirigen de manera principal a microempresas, pequeñas o medianas empresas, así como a grandes empresas, si bien también podrán presentar proyectos entidades locales territoriales o del sector público local, ha precisado.

Redes de transporte eléctrico

Para aprovechar todas estas oportunidades, Paradela ha incidido en que "es esencial que el Gobierno central dote a la provincia de Córdoba y en particular a esta comarca de las inversiones necesarias en la próxima planificación de infraestructuras de la red de transporte eléctrico 2025-2030".

"El Norte de la provincia de Córdoba es, junto a otros puntos de la provincia de Jaén y del Norte de Granada, la zona de Andalucía más perjudicada por la falta de redes de transporte eléctrico", según ha precisado, añadiendo que Andalucía "tiene una carencia histórica, con una densidad de red de transporte eléctrico un 40% por debajo de los valores medios peninsulares, lo que resta oportunidades industriales".

Paradela ha subrayado que, entre las principales demandas de inversión que Andalucía ha presentado al Gobierno central, que se elevan en conjunto a 544 millones de euros, destacan la conexión entre el Valle del Guadiato y la comarca de Los Pedroches con el Sureste de Extremadura (Lancha-Peñarroya-Maguilla), así como desarrollos en Los Pedroches y Alto Guadiato, y un nuevo eje de interconexión con Sevilla.

El consejero ha valorado que los desarrollos en infraestructuras propuestos por la Junta al Gobierno central para Córdoba suponen una inversión de 157 millones de euros y "son una oportunidad para el impulso de un territorio con una escasez endémica de infraestructuras eléctricas", donde se ubica uno de los tres nudos de transición justa existentes en Andalucía, la central de Puente Nuevo.

"Ello permitiría principalmente nuevas oportunidades para el crecimiento industrial de la zona norte de Córdoba, pero también consolidar el desarrollo económico del sur de la provincia, en los entornos de Lucena y Guadajoz", ha destacado Paradela.

Fondo de Transición Justa

Por su parte, el viceconsejero Cristóbal Sánchez, acompañado del secretario general de Industria y Minas, José Javier Alonso, ha explicado los detalles para optar a estos incentivos.

Así, ha precisado que la orden reguladora de los incentivos establece que se tendrán en cuenta para la concesión de las ayudas el tipo de proyecto, el volumen de empleo directo generado, las cifras de inversión y el compromiso de mantenimiento del empleo, los plazos de ejecución, la colaboración empresarial y con agentes del conocimiento, los beneficios ambientales asociados que aporta o el impacto esperado en la comarca y en la provincia.

Esta convocatoria del Fondo de Transición Justa se suma al primer paquete de 15,4 millones en ayudas aprobadas por el Gobierno andaluz para potenciar la industria de la logística avanzada en Córdoba. A ellos se sumarán ayudas al desarrollo de proyectos vinculados con el sector del frío industrial y la climatización de la provincia, actividad en la que Lucena es líder nacional. Con todo ello, el desarrollo industrial de la provincia sumará un apoyo de 35,1 millones de euros.

El Fondo de Transición Justa es un fondo europeo que contempla 169 millones para promover oportunidades industriales sostenibles en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, con los que dar respuesta a la pérdida de tejido industrial motivada por el cierre de las centrales térmicas de carbón de estos territorios.

stats