El instituto Luis Carrillo de Sotomayor prepara sus XV Jornadas de Historia de Baena
Campiña Este
La cita, que expondrá el rico patrimonio cultural del municipio y su comarca, será el jueves 20 de febrero
Baena plantea restaurar la antigua iglesia del Salvador y crear un centro de equitación con fondos EDIL

Baena/El instituto Luis Carrillo de Sotomayor de Baena ha presentado este jueves las XV Jornadas de Historia de Baena y su comarca, que tendrán lugar el próximo jueves 20 de febrero, y que un año más estarán guiadas “por la pluralidad, la actualidad y la trascendencia social y cultural, como algunas de sus señas de identidad”.
El jefe del departamento de Geografía e Historia, José Juan Rafael, ha explicado que “este 2025 las jornadas van a seguir el hilo argumental de ediciones anteriores”, buscando siempre poner en valor y a disposición del alumnado y del público en general “el rico patrimonio cultural de Baena y la comarca”.
En cuanto a las ponencias, el director del Museo Arqueológico de Nueva Carteya, Andrés Roldán, hablará de los secretos del Monte Horquera; Santiago Guillamón, doctorando del departamento de Historia de la UCO, disertará sobre la arqueología como disciplina mixta, y Manuel Sánchez y Cristina García, de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén, se centrarán en los baenenses fallecidos a causa de la barbarie del nazismo.
En relación a esta “divulgación del pasado desde la escuela”, el director del centro, Luis Miguel Serrano, ha elogiado al departamento de Geografía e Historia por hacer que el instituto “sea grande y único”, ya que “no existe ningún otro en la provincia que imparta unas jornadas de historia, edite una revista científica de la calidad de ITVCI ni tenga una escuela de arqueología y un arqueódromo”.
Finalmente, la concejala de Educación, Ana Cruz, ha dicho que estas jornadas son “un evento que se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la historia” y ha significado que “invitan a reflexionar sobre la importancia de transmitir el conocimiento histórico a las nuevas generaciones y de hacerlo de una manera didáctica, atractiva y accesible”.
Cruz ha precisado que “el instituto, a través de su Departamento de Geografía e Historia, ha sido un pilar fundamental en la organización de estas jornadas, demostrando un año más su compromiso con la difusión de nuestro patrimonio histórico y cultural” y ha destacado que “serán un espacio de encuentro y diálogo enriquecedor”.
En opinión de la edil de Educación, con estas jornadas “se podrá aprender y compartir conocimientos sobre nuestro pasado y se podrá reafirmar la importancia de la historia como herramienta para comprender nuestro presente y construir nuestro futuro”. Las ponencias comenzarán a partir de las 09:30 el próximo jueves 20 de febrero.
También te puede interesar
Lo último