La 'paxera' más grande del mundo en Montemayor
Campiña Sur
La feria para promocionar el Pedro Ximénez ofrece visitas teatralizadas y muestra cómo se elabora el vino

La localidad de Montemayor, en la comarca de la Campiña Sur, se ha convertido este fin de semana en el epicentro mundial del vino dulce con la celebración de la tercera Feria Paxera para promocionar en exclusiva el Pedro Ximénez.
“Sin lugar a dudas en esta feria se concentra la mayor cantidad de este tipo de vino en todo el mundo, aunque es muy difícil hacer un cálculo de la cantidad de litros que hay en estos días”, según explica el director gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Enrique Garrido.
Precisamente, para esta marca de calidad de vinos cordobeses “es primordial que un municipio como Montemayor abandere la promoción del Pedro Ximénez, que es nuestro buque insignia, y es que cada vez hay más pueblos de nuestra comarca, como Montilla, Morales o Baena, que están más sensibilizados para aportar su granito de arena y hacer más grande nuestra Denominación”.
Una labor en la que el Ayuntamiento de Montemayor, con su alcalde, Antonio García (IU), al frente, realiza una apuesta fuerte con una feria que se ha consolidado ya en tan sólo dos años con éxitos consecutivos de participación y de visitantes.
No en balde, Montemayor cuenta con la pasera más grande del mundo, en Bodegas San Acacio, donde se secan las uvas hasta convertirse en pasas, ya haga sol o llueva, y de hecho son vistables y forman parte del programa de Paxera. En estos días el visitante puede conocer el patrimonio artístico y monumento de la localidad con visitas teatralizadas y también descubrir el proceso de elaboración de uno de los mejores vinos del mundo.
Ganadores del concurso de Pedro Ximénez
Por parte del Consejo Regulador, se pone en marcha un concurso de Pedro Ximénez, que para la próxima edición se abrirá a otros consejos reguladores, adquiriendo un carácter nacional con otros vinos dulces como es el moscatel, ha avanzado Garrido.
Este año los premios han recaído en ocho vinos diferentes, de tal forma que los Paxera Oro son el Pedro Ximénez sacristía cosecha 2008, de Alvear; el Gran Barquero Pedro Ximénez, de Pérez Barquero; el Amanecer, de Bodegas La Aurora SCA; el Marqués de la Vega 5 essences, de Bodegas Galán Portero; el Alamis Reserva, de Bodegas San Acacio SCA, y el Marqués de la Vega Solera, de Bodegas Galán Portero. Por su parte, el premio del Ayuntamiento de Montemayor ha sido para Alamis Reserva y el del Consejo Regulador para el Marqués de la Vega 5 essences, de Bodegas Galán Portero.
Otra de las actividades de la feria es la Pasera experience, pensada para 15 alumnos especiales, en su mayoría profesionales enólogos, profesores de universidad, periodistas o sumilleres. Aquí se aprende todo el proceso de elaboración de un Pedro Ximénez desde la recogida de las uvas hasta la colación del fruto en la pasera.
También te puede interesar