Zona Norte

Crisis del agua en Córdoba: Dos de las cuatro bombas del sistema de La Colada ya funcionan de manera ininterrumpida

Trasvase de agua desde La Colada a Sierra Boyera.

Trasvase de agua desde La Colada a Sierra Boyera. / Miguel Ángel Salas

Primer paso y con resultados positivos en la crisis del agua en la zona Norte de Córdoba que afecta a 80.000 vecinos de las comarcas del Alto Guadiato y de Los Pedroches. Una solución que llega después de casi una semana en la falta de agua ha sido constante en los 24 municipios y 14 aldeas afectadas debido a los fallos registrados en uno de los grupos electrógenos que se encargan del bombeo del agua desde el pantano de La Colada a Sierra Boyera -instalados como medida de emergencia por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana-.

Después de casi una semana, Emprocsa ha informado de que "después de las continuas incidencias electromecánicas producidas en el sistema de bombeo de emergencia del embalse de La Colada a la ETAP de Sierra Boyera, ejecutado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, tras los trabajos que llevan realizándose durante esta semana por técnicos de la empresa fabricante de los equipos de alimentación de dicho bombeo, se ha conseguido la puesta en servicio desde las 20:30 de este jueves de uno de los grupos electrógenos".

Según la citada información, esto "ha supuesto que dos de las cuatro bombas del sistema hayan funcionado ininterrumpidamente, lográndose una mejora en los volúmenes aportados a las redes de abastecimiento".

Desde la empresa provincial de aguas, que depende de la Diputación de Córdoba, han añadido que "se sigue trabajando en la reparación del segundo grupo electrógeno para poder poner en funcionamiento las otras dos bombas y lograr el restablecimiento de la normalidad en el abastecimiento a toda la Zona norte de la provincia".

No obstante, han subrayado que "hasta que no se consiga alcanzar plenamente los niveles de producción y distribución de agua -lo que se comunicará tan pronto se produzca- , deberán mantenerse las medidas enfocadas al ahorro y uso responsable del agua en cada uno de los municipios".

A pesar de este anuncio, las protestas no han parado a lo largo de esta semana. La última tuvo lugar este pasado jueves en el municipio de Belalcázar, donde centenares de vecinos se concentraron en la plaza de la Constitución para denunciar la falta de agua y reclamar soluciones a esta grave crisis.

Una semana casi sin agua

Fue el pasado lunes cuando empezaron a detectarse los problemas en el bombeo del agua desde La Colada hasta Sierra Boyera. En un primer momento, Emproacsa confirmó a existencia de "incidencias electromecánicas en el embalse de La Colada hasta la ETAP de Sierra Boyera".

Como primera medida, la empresa provincial decidió cortar el suministro de agua por la noche en los 24 pueblos afectados de la provincia para intentar solucionar este problema, causado por las continuas incidencias electromecánicas detectadas en el sistema de bombeo alimentado por grupos electrógenos.

La citada medida provocó un enorme rechazo por parte de los vecinos y los propios ayuntamientos afectados. Algunos alcaldes, incluso, como fue el caso de Antonio Bejarano, primer edil de Espiel, se llegaron a trasladar a los depósitos municipales para impedir la entrada de los técnicos de Emprocsa y evitar que los cerraran.

El rechazo fue a mayores y se extendió por ambas comarcas hasta tal punto que en menos de 24 horas, la empresa provincial dio marcha atrás en el corte de agua y, en su lugar, decidió rebajar la presión del suministro del agua.

Otra medida sin éxito para los pacientes vecinos de Los Pedroches y el Alto Guadiato puesto que esta bajada de presión provocó que los depósitos municipales se vaciaran por completo y el poco agua que llegaba fuera mínima. A todo ello, hay que añadir que Emproacsa redujo a tres los días de reparto de agua potable en plena ola de calor. Por cierto, otra medida que rectificó ante la demanda y la presión vecinal de nuevo, ya que los camiones cisterna llegan a todos los pueblos de lunes a sábado.

Así las cosas, los ánimos siguieron caldeándose y los ayuntamientos de pueblos como Pozoblanco, Hinojosa del Duque y Belalcázar han protagonizado esta semana concentraciones en señal de protesta por la falta de medidas y soluciones inmediatas a un problema que se arrastra desde el 17 de abril, cuando la Junta declaró el agua que llegaba a sus casas no apta para el consumo humano.

No obstante, estos días ha habido un encuentro entre los primeros ediles de las dos comarcas citadas y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en la que se plantearon diversas medidas para intentar acelerar una solución que ahora ha llegado de manera puntual. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios