El control de los cebos envenenados frena la mortandad del buitre negro
La Junta cifra en 43 las parejas reproductoras de la especie que están consolidadas en Córdoba


El control de los cebos envenenados ha permitido frenar las cifras de mortandad del buitre negro. Así lo aseguró ayer el consejero de Medio Ambiente en funciones, José Juan Díaz Trillo, quien cifró en 296 el número de parejas reproductoras de la especie según los últimos censos elaborados por su departamento. Fuentes de la Consejería aseguraron a El Día que en el caso de Córdoba, las parejas de buitre negro ascienden a 43 y se encuentran sobre todo en Hornachuelos. Díaz Trillo destacó estos datos en la presentación del libro El buitre negro: situación, conservación y estudios, basado en las conclusiones de un seminario científico celebrado en Córdoba en el año 2004 y dedicado a la conservación de la especie.
"El cambio en la categoría de esta especie es un logro en la conservación de esta necrófaga que, gracias a un aumento en sus efectivos, pasó en 2010 de la categoría En peligro a la de Vulnerable, ya que el número de buitres negros adultos se ha mantenido por encima de los 250 durante los últimos años", explicó Díaz Trillo, que estuvo acompañado por el delegado de Medio Ambiente en Córdoba, José Ignacio Expósito. El consejero de Medio Ambiente apuntó que el programa de recuperación del buitre negro "ataca" a dos de las principales causas de mortandad de esta especie: el veneno y la desnutrición. "En el primero de los casos, la eficacia de la Estrategia Andaluza para el Control de Venenos ha reducido considerablemente el número de animales muertos por esta práctica ilegal".
En esta línea, Díaz Trillo presentó también el libro El uso ilegal de cebos envenenados: análisis técnico-jurídico y aseguró que "desde el año 2006 se puede apreciar un descenso de un 50% en la localización de cebos envenenados en el medio rural, lo que ha permitido minimizar el impacto potencial del veneno en la fauna catalogada". El consejero explicó también que la obra está orientada a la formación y especialización de juristas, agentes de Medio Ambiente y de la autoridad acerca de esta práctica ilegal. Díaz Trillo hizo hincapié en que la Junta "ha desarrollado otras medidas como la organización de sesiones de trabajo con cazadores y ganaderos".
También te puede interesar
Lo último