La campana de la iglesia de Santa Marina de Baena vuelve a repicar 40 años después

Campiña Este

A partir de ahora sonará en todos los actos que culto que se realicen en el templo

El techo de la Campiña cordobesa, un destino de ensueño para una escapada exprés

La alcaldesa de Baena, el consiliario y miembros de la archicofradía, delante de la iglesia de Santa Marina.
La alcaldesa de Baena, el consiliario y miembros de la archicofradía, delante de la iglesia de Santa Marina. / Sara Núñez

Baena/Emotivo y ansiado momento el vivido en la tarde del jueves en el barrio de la Almedina de Baena, y más concretamente, en su iglesia de Santa Marina. Y es que, 40 años después, se ha recuperado el sonido de la que fuera la primitiva campana de la denominada entonces ermita de la Vera Cruz.

La alférez de la Ilustre Archicofradía de la Vera Cruz y Jesús del Prendimiento, María Povedano, ha explicado con motivo de su bendición que “la espadaña barroca ha ido sufriendo varias reformas a lo largo de historia, siendo la primera del año 1711” y ha añadido que “entre 1785 y 1880 se llevó a cabo la reforma de la ventana neogótica”.

Asimismo, Povedano ha detallado que “también se sabe de reformas en la estructura de la espadaña”, si bien “no consta que se haya producido algún cambio de campana por lo que se supone que la que actualmente vemos es la primitiva campana” y sin duda “una joya”.

Las labores de recuperación han sido realizadas por la empresa Campanas y Relojes Rosas y ha consistido en el proceso de restauración de la madera y la colocación de un martillo de campana, que era el sistema más recomendable, con la instalación que ello conlleva para poder tocarla por medio de un pulsador desde dentro de la iglesia.

La campana de la iglesia de Santa Marina de Baena.
La campana de la iglesia de Santa Marina de Baena. / Sara Núñez

Tras la bendición a manos del consiliario, Juan Laguna, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha agradecido “la gran labor de recuperación de nuestro patrimonio por parte de la ilustre archicofradía porque nos da la oportunidad de escuchar de nuevo las campanas de esta iglesia de Santa Marina, que es emblemática para la Almedina y para el Jueves Santo”.

Además, Serrano ha subrayado que desde el Ayuntamiento siempre van a estar “apoyando las iniciativas de recuperación de patrimonio y de nuestras tradiciones y costumbres” porque “ayudan a preservar nuestro patrimonio material e inmaterial” y ello es “una obligación porque hay que para velar por el mismo para las generaciones futuras”.

Finalmente, la hermana mayor de la ilustre archicofradía, Verónica Agundo, ha significado que se trata de “un momento importante” que hace “realidad un proyecto que surgió hace algo más de un año” y ha adelantado que a partir de ahora se va a seguir “investigando para conocer más de esta primitiva campana, ver qué dice la inscripción que posee y cuál era su nombre”.

Agundo ha resaltado que la empresa encargada de su restauración ha destacado “el buen estado de conservación que presenta y que es toda una joya” y ha anunciado que a partir de ahora la campana de Santa Marina sonará en todos los actos que culto que se realicen. El presupuesto para su puesta en valor ha sido de 2.700 euros.

stats