Covap lleva sus ibéricos hasta la India y exporta ya a 27 países de todo el mundo
El éxito del primer asalto al mercado hindú llevará a la cooperativa a hacer ahora "un envío directo y exclusivo sólo a la India de jamones y embutidos en mayor cantidad" · Las ventas exteriores rondan los 11 millones


La Cooperativa del Valle de Los Pedroches (Covap) continúa afianzando su posición en el mercado internacional con nuevas iniciativas empresariales, de manera que su política de expansión por el mundo le ha llevado a colocar sus mejores productos en 27 países de cuatro continentes y ahora se ha convertido en la primera empresa de España que exporta jamones y embutidos ibéricos a la India.
El director de Internacional de Covap, Abel Rodríguez, explicó que "el primer envío se hizo justo al final del pasado año, siendo de esta forma los primeros de España en entrar en la India" con productos ibéricos, procedentes de esta cooperativa con sede en Pozoblanco y que abarca al Valle de Los Pedroches y a zonas de Badajoz y Ciudad Real. Rodríguez detalló que este primer envío "no fue muy grande, para así comprobar que no había ningún problema para exportar a este país", acompañando los jamones y embutidos con la documentación correspondiente certificada en España y preparada previamente por el importador, en este caso francés y con sede de Nueva Delhi. El éxito de este primer asalto al mercado hindú llevará a Covap a hacer ahora "un envío, directo y exclusivo sólo a la India de jamones y embutidos en mayor cantidad".
De forma casi simultánea, la cooperativa andaluza llevará a cabo varias actuaciones de promoción, que se circunscribirán a Nueva Delhi, porque "ese es el mercado por el que apuesta Covap en la India, a través de un importador que se está asentando allí y que empezó el pasado año con el foie francés consiguiendo una alta demanda, lo que le llevó a la conclusión de que también podría tener demanda otro producto de muy alta calidad, el jamón ibérico, en este caso el de Covap", dijo.
Pero la India no es el único nuevo mercado recientemente abierto para la entrada y comercialización de los productos Covap. Así, 2009 fue un buen año para la expansión de la cooperativa pedrocheña en Asia, pues desde finales del pasado año la compañía ya está presente en Filipinas a través de "un importador local de vinos, que está introduciendo jamones ibéricos, de los que ya se ha hecho promoción, mediante una cata dirigida en Manila".
Cerca del 30% de la facturación que Covap obtiene por la venta de productos ibéricos procede del mercado exterior, según precisó recientemente el propio Abel Rodríguez en una conferencia acerca de la estrategia de internacionalización que desarrolla la entidad. Rodríguez reconoció que se trata de cifras similares a las del año pasado y detalló que cerca del 20% de los productos que pueden ser exportados se factura en el exterior. Las ventas al exterior se cifrará en más de 11 millones de euros. El director internacional de Covap hizo referencia a las "claves del éxito de las exportaciones" de esta empresa. A su juicio, una de las más importantes es "adaptar la producción a la cultura de cada país", ya que "exportar el mismo producto que se produce en España es un error".
En Corea del Sur, Covap ha conseguido su homologación muy recientemente y tiene ya allí "un cliente al que, principalmente, se le ha enviado carne de cerdo ibérico, pues los jamones aún no pueden entrar, ya que tienen que pasar antes dos años de curación preceptiva, según su normativa". En cuanto a nuevos mercados en Asia, Covap consiguió entrar en Singapur. Logró su homologación sin problemas y ahora puede comercializar sus productos en "el mayor puerto del mundo, donde hay un alto poder adquisitivo y restaurantes de lujo, a los que ya ha llegado la carne de cerdo ibérico de Covap", según subrayó el director de Internacional de la cooperativa. No obstante, la sociedad tiene aún pendiente la introducción de sus productos de jamón e ibéricos en China.
En cuanto a la apertura efectiva de nuevos mercados para Covap en el continente americano, Rodríguez detalló que, desde 2009, en Martinica ya venden jamones y embutidos a través de una cadena de supermercados francesa instalada en esta isla caribeña bajo la soberanía de Francia. También está Covap presente desde el pasado año en Venezuela, donde exporta quesos.
También te puede interesar
Lo último