Tras el éxito de la VII Feria de la Perdiz con Reclamo y Afines Ciudad de Cabra, celebrada el pasado fin de semana, el Centro de Apoyo al Desarrollo, la Innovación y el Emprendimiento (ADIE) vuelve a convertirse este fin de semana en el epicentro de la agenda local y comarcal, sobre todo en lo que al ámbito rural se refiere, con motivo de la VII Fiesta del Aceite Fresco de Cabra, una cita organizada en conjunto por la Asociación de Empresarios y Comerciantes (AECA) y el Ayuntamiento de Cabra, a través de su Delegación de Agricultura.
Se trata del encuentro pionero en la promoción de los primeros aceites de la campaña en nuestro territorio, a cuya estela surgieron diferentes propuestas en Andalucía. Ello le confiere un carisma especial, convirtiendo esta iniciativa en un escaparate oleícola donde las almazaras y cooperativas de la zona pueden mostrar los primeros zumos de oliva de la campaña. Al tiempo, la localidad se posiciona como punto de encuentro de un sector vital para la economía provincial en unas jornada festivas como las del puente de la Constitución y la Inmaculada.
Así, la organización persigue el objetivo de maridar el oro líquido egabrense con otros sectores, relacionados en mayor o menor medida con él, como la gastronomía, la artesanía, el comercio, la alimentación, con el turismo o incluso derivados del propio sector. Todo ello en una veintena de stands de empresas e instituciones que se ponen a disposición del público, gratuitamente, entre el mediodía y las 21:00 hasta este domingo, cuando quede clausurada este edición.
La jornada inaugural ha tenido un carácter muy institucional. Tras la visita de las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, Fernando Priego (PP), o provinciales, como la presidenta de Iprodeco y delegada de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba, Ana Carrillo, la patronal egabrense ha hecho entrega de su galardón anual, denominado Olivo de Plata, a la periodista María Eugenia Vilches, natural de esta población de la Subbética, y que actualmente dirige el espacio Surco y marea en Cadena Ser Córdoba. Un espacio radiofónico en el que, además de dar voz a la realidad del campo, también se ofrece una especial atención a la vida en el ámbito rural y al importante papel que desempeña el sector agroalimentario en la economía de nuestros municipios.

María Eugenia Vilches, entre Francisco Navas y Juan Antonio Cerrillo.
Emocionada, la galardonada ha agradecido el gesto de la organización y ha realizado una defensa del campo cordobés y de aquellas personas que lo trabajan y viven de él. “Me da mucha alegría de que tengamos aquí a tantas personas relacionada con el aceite en una cita que se ha convertido en un referente”, ha apuntado. Y ha señalado que la aceituna “es nuestra raíz, razón de ser e identidad, pero también lo que nos da valor añadido”. Ha abogado, así, por “poner cara” como acto de justicia a “aquellos hombres y mujeres que cuidan la tierra”.
Una campaña "excepcional"
Han sido muchos los visitantes en esta primera toma de contacto. Los expositores no disimulan su sorpresa ante el auge que este tipo de aceite, el de la primera prensa, sin filtrar, verde, contundente y con cierto amargor y picor, está experimentando en los últimos tiempos. Francisco Navas, presidente de la Cooperativa Olivarera de Cabra, se mostró satisfecho por los primeros compases de la fiesta. “Como lo tenemos tan cerca no valoramos lo suficiente” la calidad de este producto, y es tan importante que “hasta Jaén ha copiado esta idea”, precisó.
Respecto a la recién estrenada campaña, Navas aseguró que “se prevé extraordinaria, con una calidad excepcional, por su retraso en el tiempo”, algo que sumado a la visión “cuadriculada” que reconoció en la gente del campo “va a hacer que cojamos la aceituna antes de tiempo y va a conllevar que el aceite tenga unos matices distintos, y mejores”. De hecho, el responsable de la mayor industria oleícola del municipio adelantó que “viene más verde de la cuenta”, con “bastante aroma y sabor a olivo 100%”, describió.
Actividades para todas las edades
Respecto a la programación paralela, intensa y para todos los públicos, destacan actividades como catas dirigidas por la Denominación de Origen (DO) Baena para alumnos del instituto de Educación Secundaria Felipe Solís, desayunos molineros en los colegios de Primaria de la localidad, concursos infantiles de pintura, cocina en vivo, música en directo o un tren turístico que conectará el centro del municipio con la zona del Junquillo, donde se celebra la fiesta.
“Somos sabedores de que, sin este sector, el bienestar de la sociedad egabrense se vería seriamente afectado, y otros se verían dañados”, ha comentado el presidente de AECA, Juan Antonio Cerrillo. Y ha defendido que el olivar representa “además de una cultura milenaria, también riqueza e innovación” que lo hacen más vigente que nunca.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios