Asaja estudia elaborar su propio texto por considerar "incompleta" la Ley del Olivar

El presidente de la patronal agraria explica que intentará promover "una legislación que evite las filtraciones injustas de ventas que afectan al aceite"

Agricultura/La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba indicó ayer que no descarta plantear un proyecto propio para la Ley del Olivar en Andalucía, ya que considera que la norma propuesta por la Junta de Andalucía es "incompleta y no refleja una mentalidad productiva y rentable" para el sector olivarero.

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, explicó tras la reunión del Grupo de Trabajo de Olivar de Andalucía mantenida ayer, que la Ley del olivar no recoge los planteamientos de la asociación agraria y no plantea una "mentalidad productiva", ya que "el olivar tiene que ser rentable". "La norma tiene una finalidad protectora", que "aunque en algunos puntos es importante para el olivar, no debe tener carácter absoluto", por lo que Fernández de Mesa ha destacado la importancia de "buscar un proceso de reconversión y de rentabilidad".

Además, el presidente de Asaja Córdoba ha mostrado su "temor" porque la norma no alude a los problemas de las ventas a pérdidas que se producen en los puntos de distribución y subrayó que el gran perdedor es "realmente" el agricultor.

Fernández de Mesa informó de que mañana viernes se reunirán en Córdoba con representantes de la Junta para plantear sus posiciones y reiteró que no descartan elaborar su propia norma para que se sepa "de punta a cabo" qué opina Asaja sobre la futura norma del olivar.

Entre las propuestas de la asociación de agricultores se encuentran "atender y trabajar sobre una estructura productiva y competitiva, articular medidas relativas a la posibilidad de que los agricultores utilicen un sistema de almacenamiento con vistas a regular los precios y llegar a un acuerdo para promover una legislación que evite las filtraciones injustas de ventas a pérdidas que afectan al aceite".

La Ley del Olivar recoge como principales objetivos crear el marco normativo para el mantenimiento y mejora del cultivo del olivar en Andalucía, el desarrollo sostenible y el fomento de la calidad de sus productos. Con ello, la Junta pretende mejorar la eficiencia productiva del olivar y la competitividad del aceite de oliva y la aceituna de mesa.

stats