El cine español logra el 19% de cuota de recaudación en 2015

La taquilla global ha aumentado un 8% los ingresos y un 6% el número de espectadores

Un fotografa de 'Ocho apellidos catalanes'.
Efe Madrid

23 de diciembre 2015 - 05:00

Por segundo año consecutivo, Emilio Martínez-Lázaro ha conseguido liderar la taquilla en España con Ocho apellidos catalanes, película de la saga Ocho apellidos vascos que ha arrastrado la cuota de recaudación hasta el 19% en el cierre de este 2015, un resultado que los productores han calificado de "excelente", aún a falta de estrenar otros dos "buques insignia".

Ocho apellidos catalanes y cuatro más, Atrapa la bandera, Perdiendo el norte, Regresión y Ahora o nunca, con más de un millón de espectadores cada una, han logrado este año situarse entre las veinte más vistas de 2015.

La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae) ofreció ayer estas cifras a falta de estrenarse cintas como Palmeras en la nieve, de Fernando González Molina, la película española más cara del año, e Incidencias, de Juan Cruz y José Corbacho, que llegará el último día del año. Ambas podrían hacer que se supere ese 19%.

Según indicó Fapae en una nota, la cuota por recaudación de las películas españolas a fecha 20 de diciembre asciende a 18,9%, la tercera mejor obtenida hasta ahora, después de la conseguida el pasado año (25,5%) y en 2012 (19,5%), volviendo a superar los 100 millones de euros. "El cine español ha vuelto a conectar con el público. Se nota un cambio de percepción por ver cine y por ver cine español. Nuestras producciones están consiguiendo cuotas históricas en los últimos años gracias al trabajo conjunto de todos los sectores, incluidos los canales de televisión", señaló el presidente de Fapae, Ramón Colom.

También se ha incrementado -por segundo año- la taquilla global en España, ya que según datos provisionales de Rentrak, ha ascendido un 8% la recaudación del conjunto de películas exhibidas (españolas y extranjeras) y un 6% el número de espectadores.

Es destacable, asimismo, el comportamiento del cine español en taquilla, ya que ha obtenido durante varias semanas una recaudación que ha sobrepasado el 40% e incluso el 60% del conjunto de películas exhibidas, manteniendo varias producciones, hasta ocho, en el top 20 de taquilla.

Así, Ocho apellidos catalanes ha liderado la taquilla durante cuatro semanas y lleva 28,3 millones de euros recaudados, con 4,5 millones de espectadores, un dato que la sitúa como la tercera película más taquillera del cine español (por detrás de Ocho apellidos vascos y Lo imposible).

Según datos publicados por Rentrak, la cinta, aún habiendo sido estrenada sólo en España, consiguió posicionarse durante dos semanas como la película más vista en Europa y entre las 15 con mayor número de espectadores a nivel mundial tres semanas seguidas, logrando el puesto número nueve en su primer fin de semana de exhibición.

A ésta le han seguido en ingresos la infantil Atrapa la bandera, con 11 millones de euros y 1,9 millones de espectadores; Perdiendo el norte, con 1,6 millones de espectadores; Regresión, coproducida con Canadá, con 1,42 millones, y Ahora o nunca, con 1,41 millones. Otros éxitos españoles de 2015 han sido El desconocido y la coproducción con Argentina Truman, ambas con casi medio millón de espectadores acumulados hasta la fecha. Y más de 400.000 espectadores vieron Anacleto, agente secreto y Mi gran noche.

Colom felicitó "a todos los productores y creativos que han intervenido en la consecución de estos éxitos y que han hecho posible alcanzar estas cifras" y resaltó la participación de empresas como Mediaset, Atresmedia y TVE en las películas españolas de mayor éxito durante 2015.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Rumor de fondo

Este oleaje ya es hogar

Lo último