Miguel Poveda recorre en la Axerquía los palos del flamenco con 'arteSano'

El cantaor repasa esta noche los mejores estilos del cante jondo, interpretando desde las bulerías de Jerez y Cádiz hasta los fandangos por soleá pasando por la seguiriya, los tientos, mineras o sevillanas.

Miguel Poveda recorre en la Axerquía los palos del flamenco con 'arteSano'
Á. A. M. / Córdoba

11 de julio 2012 - 05:00

El cantaor Miguel Poveda regresa esta noche al Festival de la Guitarra para presentar su disco arteSano, un trabajo en el que vuelve al flamenco tras su incursión en la copla. Será a las 23:30 en un escenario de sobra conocido por él, el Teatro de la Axerquía, donde actuó el pasado año en La Noche Blanca del Flamenco y también en 2009 en este mismo festival precisamente con Coplas del querer.

El joven cantaor, que se ha convertido en uno de los maestros del flamenco actual, regresa por todo lo alto al cante jondo con arteSano, un trabajo que pasea por diferentes rincones como Cádiz, Jerez, Sevilla o Málaga, con sonoridades y temáticas distintas. Se trata de un disco en el que han colaborado estrellas tan importantes como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Isidro Muñoz, Diego del Morao, Manuel Parrilla, Javier Grilo o Rancapino.

El propio Poveda asegura que arteSano es un disco arriesgado en el que quiere mostrarse "como soy de base, ser cantaor y enseñar el disco de flamenco que necesitaba tener. Yo adquirí un compromiso hace mucho tiempo con la música y mi género, y tengo que cumplirlo por la gente, por la afición, por la música y, sobre todo, por mí mismo".

Así, en este nuevo trabajo de estudio recorre los mejores palos del flamenco moderno y tradicional a través de 13 temas en los que toca una amplia gama de estilos, desde las bulerías de Jerez y de Cádiz a los fandangos por soleá, pasando por la seguiriya, los tientos, las mineras o las sevillanas.

Poveda nunca ha "dejado de cantar flamenco" pero hacía tiempo que no grababa "un disco así, de cante tradicional". Este regreso ha sido discográfico y en él pretende reflejar "lo que vengo haciendo en directo y lo que soy en esencia, un cantaor de flamenco, a pesar de haber participado en otras incursiones y en otras músicas". Y ha creado "el disco que más me define, el más verdadero de todos".

Pero para llegar hasta aquí, Miguel Poveda (Barcelona, 1973) ha tenido que saltar muchas barreras. De padre murciano y madre manchega, el artista catalán tuvo unos comienzos complicados por no tener ascendencia andaluza, aunque pronto su arte rompió con esos obstáculos, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los cantaores más aplaudidos en los escenarios de todo el mundo.

En 1993 empezó su carrera profesional consiguiendo cuatro importantes premios; la Lámpara Minera y tres premios más en las modalidades de soleá, cartagenera y malagueña en el Festival del Cante de las Minas de La Unión. Desde entonces ha participado en los principales festivales de música nacionales e internacionales, actuando en escenarios de Madrid, París, Barcelona, Nueva York, Viena, Buenos Aires o Roma.

Ha colaborado con los más grandes artistas, tanto al cante como a la guitarra, y ha participado incluso en algunas películas, tanto de actor como en la composición de bandas sonoras. Su discografía la componen ocho trabajos además de arteSano, que obtuvo el Disco de Oro en la primera semana de su lanzamiento. El anterior, Coplas del querer, fue galardonado con tres Premios de la Música y obtuvo Disco de Oro y Platino.

A lo largo de su carrera ha sido galardonado con premios tan importantes como el Nacional de Música 2007, el Nacional de Cultura de Cataluña 2011, el Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez o la Medalla de Andalucía en 2012.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS | CRÍTICA

Divertida, ligera, retro, puro tebeo: de lo mejor de Marvel

Lo último