La Fundación Gala mostrará el nexo de Picasso y Dalí con el teatro

Una exposición recrea, con fondos del Museo Nacional del Teatro, el trabajo de los artistas para sendas versiones de 'El sombrero de tres picos' y 'Don Juan Tenorio'

La exposición, en el Museo de Santa Cruz de Toledo.
La exposición, en el Museo de Santa Cruz de Toledo.

Un centenar de piezas entre vestuario, maquetas, figurines, escenografías, carteles, programas y proyecciones refleja la relación que Pablo Ruiz Picasso y Salvador Dalí tuvieron con el teatro en una exposición que será inaugurada el 4 de marzo en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. La muestra, integrada por fondos del Museo Nacional del Teatro, refleja cómo los dos genios se sumaron a la corriente descubierta a principios del siglo XX por algunos artistas que encontraron en el diseño de figurines y escenografías para teatro una ocasión de ampliar su experiencia pictórica y un espacio idóneo no sólo para mostrar sus trabajos, sino también para experimentar y trabajar con libertad. Y revela sus respectivas aportaciones a la modernización de las artes escénicas en España.

Picasso y Dalí en el Teatro. Colecciones del Museo Nacional del Teatro tiene como principales referentes los diseños de decorado y vestuario que el andaluz realizó para Le Tricorne (1919) -adaptación de El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, con música de Manuel de Falla- y el catalán para Don Juan Tenorio en 1949, 1950 y 1964.

Esta muestra, organizada en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha y comisariada por Isabel Quintana y Andrés Peláez, director del Museo Nacional del Teatro, subraya la capacidad de los dos artistas para encontrar la manera de renovar sin perder el respeto a la tradición, de construir algo nuevo sin perder de vista lo popular ni el folklore. Así se observa en la fidelidad de Dalí a la obra de Zorrilla y en el rigor de Picasso a la hora de diseñar un vestuario popular que remite al siglo XVIII.

El público encuentra en esta exposición un Picasso y un Dalí cercanos y comprensibles que ponen su talento al servicio de un arte que está viviendo desarrollos expresivos notables. La idea de montarla surgió al constatar el interés que despertaba entre los visitantes del Museo Nacional el hecho de que Dalí y Picasso hubiesen trabajado para el teatro y que estas piezas estuvieran conservadas en el centro. Sus creaciones se muestran acompañadas por elementos que las contextualizan: carteles, fotografías, filmaciones, programas de mano... Y estimulan una reflexión sobre el diálogo entre la pintura y el teatro.

La exposición, que entre octubre de 2009 y enero de 2010 estuvo instalada en el Museo de Santa Cruz de Toledo, incluye también algunas de las obras con las que otros autores como Benjamín Palencia, Carlos Sáenz de Tejada, Néstor Martín Fernández de la Torre, Cristóbal Balenciaga, Emilio Burgos, Pedro Moreno, Aniceto Marinas y Elio Berhanyer han querido contribuir a la modernización de las artes escénicas. En algunos de ellos se aprecian con claridad influencias de Picasso y Dalí.

stats