Flamenco y tragedia griega se unen en una versión gitana de 'Fedra'
Miguel Narros dirige en el Gran Teatro un espectáculo coreografiado por Javier Latorre y protagonizado por Lola Greco, Amador Rojas y Alejandro Granados


Recién estrenado en el Festival de Mérida, llega al escenario del Gran Teatro como uno de los platos fuertes del Festival de la Guitarra. Fedra es un cuidado espectáculo que reúne a un puñado de los mejores intérpretes del baile flamenco en la actualidad para poner en escena la célebre tragedia clásica tal y como la imagina Miguel Narros, autor del guión y la dirección. Aquí, el célebre director de escena vuelve a un personaje que ya trató en 1990 de la mano de la bailaora Manuela Vargas y que ahora recupera con una visión "más gitana si cabe".
Con coreografía de Javier Latorre, Fedra cuenta con la intervención al baile de Lola Greco (en el papel de Fedra), Amador Rojas (Hipólito), Alejandro Granados (Teseo) y Carmelilla Montoya (ama), un coro de diez bailarines y bailarinas y varios músicos. Mención especial merece, precisamente, la música del montaje, obra de Enrique Morente, para quien "los cantaores y los bailaores somos unos trágicos con humor". "Cantas unas alegrías -añade- y te sale una tragedia griega".
Para su versión, Narros ha utilizado textos de Séneca y Racine, además de los de Eurípides. "Con esta Fedra quiero contar la historia de una mujer famosa por un suicidio pero que, en realidad, es la de una luchadora por las cosas que quería", explica el director, que cree que el flamenco está siempre "en el filo" de la tragedia y por eso "empastan" tan bien.
El director vuelve a Fedra casi 20 años después de aquel primer montaje con Manuela Vargas -y en el que Morente ya figuraba en la parte musical-, para hacer una revisión que él considera imprescindible ahora. Respecto a los participantes en el nuevo espectáculo, Narros destaca que Javier Latorre "es un coreógrafo del que se pueden esperar muchas cosas; es magnífico darle un material para que lo desarrolle". En cuanto a Lola Greco, considera que la que fuera primera figura del Ballet Nacional "está en la plenitud de su trabajo". El Morente de hoy, que ha cambiado la música original por completo, "se ha entregado al máximo para que salga un espectáculo tan gitano como éste", añade Narros.
La misteriosa belleza de Lola Greco y su baile con mayúsculas encarnan en el espectáculo a la protagonista de esta tragedia griega: Fedra, esposa de Teseo, que, enamorada de su hijastro Hipólito, trata de seducirlo en ausencia de su marido, que está ausente cumpliendo una sagrada misión: descender a los infiernos para salvar a Proserpina. En la versión de Narros, los personajes que intervienen en la historia son gitanos: un padre, un hijo y una mujer que no acepta su condición de esposa y vive un proceso de autodestrucción. Y todo ello narrado con señas de identidad gitanas y de barrio, con pantalones vaqueros y motocicleta incluidos.
También te puede interesar
Lo último