Carmen del Campo se transforma en un centro de arte en su décimo aniversario
La galería contará con una oficina de asesoramiento, una librería, una sala multifuncional y una tienda en la que se podrán adquirir obras de arte a precios asequibles como objetos de colección o como regalos


La galería Carmen del Campo celebra esta temporada su décimo aniversario con una transformación; su conversión en un centro de arte contemporáneo que estará integrado por una oficina de proyectos y asesoramiento artístico, una librería, una tienda para adquirir obras, la sala expositiva y otro espacio multifuncional.
A lo largo de estos diez años ha "aprendido muchísimo" y después de su experiencia como galerista, Carmen del Campo, propietaria de este espacio expositivo, entiende que "la concepción de galería de arte está cambiando" y por ello ha decidido aventurarse en este proyecto novedoso en Córdoba.
Cuando el 1 de febrero de 2002 Carmen del Campo inauguró su galería, ubicada en la calle Conde de Robledo número 5, la concibió a imagen de las que había en otras ciudades, pero en esta década este espacio, al igual que el arte, ha ido evolucionando. Ahora "una galería de arte tiene que ser un centro de arte contemporáneo, no debemos sólo limitarnos a hacer exposiciones, sino que junto a ellas se desarrollen otras actividades".
Por eso en esta temporada "va a haber un cambio fuerte" fruto de las experiencias ya vividas, "y por las necesidades que he ido detectando pienso que va a ser muy positivo desarrollarlo", asegura. El eje principal va a seguir siendo la galería, las exposiciones y la promoción de los artistas, pero alrededor de ello va a haber otros espacios. Por una parte estará el despacho de proyectos -sobre todo dirigido a intervenciones urbanas y actividades para dar a conocer el arte contemporáneo a los ciudadanos- y de asesoramiento artístico, al que podrán acudir entidades públicas, privadas y personas físicas para informarse sobre cómo crear una colección de arte o sobre el valor de las obras en el mercado.
Por otra parte habrá una sala multifuncional y una librería en la que se podrán consultar y adquirir libros especializados en arte contemporáneo y coleccionismo y también los que edita la propia galería. Por último, se pondrá en marcha una tienda de arte en la que habrá expuestas con continuidad obras de artistas de la galería para venderlas tanto como objetos de colección como de regalo. Mientras en este espacio se podrán adquirir trabajos de varios creadores, en la sala expositiva se seguirá trabajando en la promoción de un artista en concreto. Con estos precios más económicos se intentará llegar a otro segmento de público e ir más allá de los coleccionistas. "Ahora mi propósito es otro, trabajar en el concepto de que el arte es también para regalar, no sólo para coleccionar", manifiesta.
Dentro de este aniversario y con motivo de la exposición número 100, que se exhibe ahora en Carmen del Campo y está dedicada a la obra de Ana Martínez, la galería ha editado una selección de estampaciones "que se venden a unos precios muy asequibles para personas que no puedan adquirir una obra directamente como original". Estas obras están seriadas, firmadas y enumeradas por la autora. La aceptación ha sido buena, por lo que van a repetir con el resto de muestras que se lleven a cabo, que estarán dedicadas a Juan Luque, Antonio Bujalance y María Ortega, entre otros.
También se celebrarán talleres, conferencias y obras teatrales. Por el momento hay programado un taller infantil que estará dirigido por Ana Martínez y que se desarrollará el 27 de octubre en el Círculo de la Amistad. Cada actividad que se realice girará en torno al artista que esté exponiendo en ese momento en la galería.
Carmen del Campo prevé que la reforma esté lista a finales de noviembre, aunque la inauguración oficial del centro de arte se producirá en febrero por ser una fecha emblemática, ya que la galería se inauguró en ese mes.
El balance de esta década es "muy positivo" para Carmen del Campo ya que considera que su galería ha contribuido a la difusión del arte contemporáneo en Córdoba, ha favorecido su contacto y conexión con los ciudadanos y "el desarrollo del nuevo coleccionismo, que no existía en nuestra ciudad". Además "hemos promocionado a artistas jóvenes que no eran conocidos y se han dado a conocer artistas consagrados de la ciudad que a pesar de ello tampoco eran conocidos".
Este espacio expositivo tuvo tras su apertura "muy buena acogida por el público y otros agentes artísticos como críticos de arte, comisarios y coleccionistas". Hasta el año 2008 hubo una evolución ascendente, con una buena aceptación de público, pero entonces llegó la crisis. Desde 2008 "la galería sigue trabajando con este ímpetu y esta ilusión de seguir promocionando el arte, sobre todo de creadores cordobeses", pero, al igual que todos los sectores, se ha sentido afectada por la crisis económica.
La pasión de Carmen del Campo por el arte le viene desde la infancia, cuando iba con su abuela y su madre a ver exposiciones. "Me hacía reflexionar mucho porque lo veía como algo divino, lejano, que no se podía tocar", y por ello era un reto para ella montar una galería. Su objetivo se cumplió en 2002 y ahora la experiencia de estos diez años se concretará en un libro de resumen y en una exposición que conmemorará este aniversario a través de obras de artistas que han pasado por este espacio.
También te puede interesar
Lo último