Carlos Vermut lleva cine negro hecho en Madrid hasta San Sebastián

Damián Szifrón presenta 'Relatos salvajes', una cinta que ha triunfado en la cartelera argentina

Carlos Vermut, José Sacristán, Luis Bermejo y Lucía Pollán, ayer, en San Sebastián.
Carlos Vermut, José Sacristán, Luis Bermejo y Lucía Pollán, ayer, en San Sebastián.

Magical Girl, una película inquietante y redonda que el director Carlos Vermut ha titulado igual que el manga Maho Shojo (Niña mágica), sobre niñas que se transforman en hadas, pero que ha situado, a propósito, ahora y en Madrid, llegó ayer al Festival de San Sebastián.

"Era muy consciente de que quería hacer cine negro, pero quería ubicarlo en una realidad que conozco, en un momento y un lugar que conozco", indicó el director madrileño. "Quería que los espectadores empatizaran con el dónde, el porqué y el cómo pasan las cosas para que, poco a poco, simpatizaran con Luis (el personaje en el que se hilvanan las historias), que vieran que algo se iba torciendo y decidieran hasta qué punto estaban con él o contra él".

Vermut, que confesó que no conocía la ciudad y que está "flipando", explicó que "necesitaba" hacer una película "buena" donde se viera todo "su amor al cine" y se notaran sus referentes cinematográficos, interiorizados desde pequeño. Así, citó a Luis Buñuel, a Carlos Saura, pero sobre todo, al maestro, su "sensei" (término japonés para denominar a un sabio), Pedro Almodóvar. "Cuanto más crezco, más me gustan", señaló el también guionista e ilustrador, autor de los carteles que anuncian la película.

Magical Girl atrapa desde el momento en que un profesor en paro (Luis Bermejo), padre de una niña enferma (Lucía Pollán), muestra al espectador que es capaz de cualquier cosa por cumplir el último deseo de su hija: conseguir el carísimo vestido original de la serie japonesa Magical Girl Yukiko.

"Qué no seríamos capaces de hacer por un hijo", manifestó el actor, que en la película se llama igual que su personaje aunque esto, según explicó Vermut, es un guiño a Lewis Carrol, autor de Alicia en el país de las maravillas. "Creo que es un buen tipo que está buscando cumplir el sueño de su hija (...) pero pierde el norte y se mete en una aventura medio cruel", apuntó Bermejo.

Y en el camino, Luis se cruza con Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven con desórdenes mentales, y con el ex presidiario Damián (José Sacristán), que fue profesor de la chica y ahora está retirado, y que también es capaz de cualquier cosa por ella.

Por otra parte, después de dinamitar la taquilla argentina, los disparatados Relatos Salvajes de Damián Szifrón entusiasmaron al público en San Sebastián, que no dejó de aplaudir y reír la proyección de estas seis historias extremas protagonizadas, entre otros, por Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia. "La gente se siente identificada con el placer de perder el control y el deseo de responder, por una vez, a las agresiones externas, en lugar de reprimirse ante el malestar que les genera", indicó Szifrón, director y guionista.

Un ingeniero (Darín) que ve cómo la grúa municipal se lleva una y otra vez su automóvil, una novia (Erica Rivas) que descubre una infidelidad de su pareja el día de su boda, o un pijo conductor de un Audi (Sbaraglia) que ve cómo le adelanta un coche inferior en medio de la autopista, son algunas de las delicadas situaciones que plantea la película, producida por los hermanos Almodóvar.

Relatos Salvajes lleva más de un mes y medio en lo más alto de la taquilla argentina y ha sido vista por 2,5 millones de espectadores. Antes de San Sebastián, ha pasado con éxito por Cannes, Toronto y Telluride. A España llegará el 17 octubre.

stats